¿Sabes cuáles son las aplicaciones de la química orgánica?

¿Sabes cuáles son las aplicaciones de la química orgánica?
El mundo en el que vivimos hoy en día no sería el mismo sin la creación y el desarrollo de diversas ciencias. Tal es el caso de la química, que forma parte fundamental de la evolución de nuestro mundo en general. En especial en lo que respecta a la química orgánica, ya que las aplicaciones de la química orgánica forman parte del día a día.

Bien es cierto que todos tenemos conceptos básicos sobre la química por lo que vimos de ella en nuestra etapa educativa. Sin embargo, al preguntarse sobre las aplicaciones de la química orgánica no todos saben especificar cuáles son. Por ese motivo hoy te estaremos explicando un poco más sobre este tema científico tan interesante.

Índice
  1. Definición de química orgánica
  2. ¿Cuál es el origen de la química orgánica?
  3. Principales aplicaciones de la química orgánica

Definición de química orgánica

Debemos iniciar por definir de qué se trata la química orgánica. Ya que cada rama existente de la química se centra en temas sumamente específicos y hay que saber diferenciarlos unos de los otros.

En lo que respecta a la química orgánica, como bien su nombre lo indica, se encarga de estudiar todas aquellas sustancias que forman parte de nuestro mundo que son de origen orgánico. Esto quiere decir que se centra, sobre todo, en el estudio de compuestos que contengan carbono, así como también oxígeno, hidrogeno y azufre.

De allí que a esta rama de la química se le conozca también como la química del carbono. Esto es fundamental ya que todos los seres vivos de nuestro planeta, incluyéndonos, cuentan con compuestos orgánicos en su ser.

Por tanto, el objetivo principal de esta rama de la química no es más que estudiar y analizar el modo en el que funciona la vida y los procesos de las especies vivas en la historia. Esto, con el fin de entender con profundidad cómo actúan los compuestos químicos orgánicos en nuestro ser. Analizando así las propiedades, la estructura y el uso que se le da a este tipo de compuesto que resulta tan fundamental.

aplicaciones de la química orgánica

¿Cuál es el origen de la química orgánica?

Se estima que la química orgánica tuvo su origen en el año 1930. En esta época muchos científicos de diversas partes del mundo centraban sus estudios en el análisis de los componentes de origen animal y vegetal y sus respectivas funciones en la cotidianidad.

Sin embargo, fue a partir del estudio de Friedrich Wöhler que el término de química orgánica fue acuñado de forma oficial. Este químico alemán descubrió que una sustancia inorgánica como lo es el cianato de amonio podía transformarse en urea. Por lo tanto, se demostró que las sustancias inorgánicas no estaban tan alejadas de las orgánicas.

A partir del descubrimiento de Wöhler la química orgánica comenzó a ser tomada con total seriedad y se comenzaron a desarrollar una gran variedad de estudios y análisis que aportaban más y más descubrimientos a esta rama de la química.

En el siglo XX, fue precisamente la química orgánica la ciencia que permitió comprender mucho mejor las áreas de la biología, la medicina y mucho más. Sin duda, sin este tipo de química el mundo como lo conocemos justo ahora sería muy distinto.

Principales aplicaciones de la química orgánica

Con el paso del tiempo la química orgánica comenzó a ser más y más implementada. Hasta el punto de la actualidad en la que, aunque no lo creas, forma parte importante de la creación y fabricación de un sinfín de productos. Tanto así que se emplea este tipo de química dentro del sector industrial, como dentro del sector de la ingeniería.

Si quieres conocer cuáles son las principales aplicaciones de la química orgánica en la actualidad, a continuación, te enlistamos algunas de las más comunes de todas. Prepárate para sorprenderte:

  • Fabricación de todo tipo de medicamentos, incluyendo antibióticos
  • Fabricación de jabones y otros productos de higiene o limpieza
  • Fabricación de cosméticos
  • Fermentación y destilación de azúcares
  • Fabricación de productos de plástico
  • Fabricación de abonos de tipo químicos
  • Fabricación de fibras textiles
  • Sintetización de almidones
  • Fabricación de cuahos
  • Fabricación de perfumes

Sin duda alguna, la química orgánica es fundamental para las vidas que llevamos en la actualidad. Así que sin duda es un sector en el que vale la pena formarse para seguir contribuyendo en los estudios y las aplicaciones que se realizan al respecto de esta rama de la química.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir