
¿Quieres utilizar alguna aplicación móvil pero no cuentas con ningún dispositivo que te permita hacerlo? Existe una manera muy sencilla de lograrlo a través de tu computadora. En este post te explicaremos
cómo activar el emulador de Android Studio para que esta limitación no te afecte nunca más.
¿Qué es un emulador? ¡Averígualo aquí!
Un emulador consiste en un software que se puede descargar y que
le otorga a una plataforma la capacidad de imitar las funciones de otra distinta a ella. En el caso de Android, te da la posibilidad ejecutar programas, jugar videojuegos, mandar mensajes de texto, realizar llamadas, acceder a la ubicación del dispositivo, transferir datos y muchas otras acciones.
Hay ocasiones en las que
el emulador resulta mucho más eficiente y sencillo que un equipo móvil. Esto sucede por ejemplo a la hora de transferir archivos, ya que con el emulador se puede hacer mucho más rápido que con un dispositivo conectado al computador a través de un puerto USB.
Existe una gran variedad de ellos, entre los cuales se pueden destacar
KoPlayer, MEmu Play, BlueStacks, Andy y NoxPlayer. Sin embargo, el más recomendable si deseas obtener la experiencia más parecida posible a la de un teléfono inteligente es el emulador de Android Studio.
La razón por la que es más aconsejable usarlo es porque Google le ha hecho muchas mejoras en sus versiones más recientes, además de que descargarlo es muy sencillo y te permite probar las últimas versiones de Android, entre ellas la
Android Q.
A continuación te explicaremos
cómo activar el emulador de Android Studio paso a paso.
Primer paso: Instalar el Android Studio
Si tienes un equipo Mac, Linux o Windows puedes descargar el Android Studio. Este lo puedes conseguir en la página
developer.android.com. Si cuentas con Windows,
necesitarás la versión 7 o cualquiera superior a ella (tanto 64 como 32 bits), por lo menos 4 GB de espacio en el disco y una resolución de pantalla a partir de 1280x800.
En cuanto a la Mac,
necesitarás tener la OS X 10.10 o superior y contar con los mismos requerimientos de Windows. Igualmente sucede con Linux, solo que
te pide las versiones GNOME o KDE desktop, librería glibc 2.19 o cualquiera que venga después de ellas.

Al terminar la descarga y abrir el archivo,
el sistema te proveerá un asistente que te explicará todos los pasos que tienes que seguir para completar el proceso. Si posees los archivos necesarios porque ya lo has instalado antes, puedes importarlos y saltarte este paso. Si no, tendrás que hacerlo desde el principio.
Lo más recomendable es que emplees la
instalación por defecto, al menos que estés bien informado acerca de las demás especificaciones y tengas alguna preferencia particular. Luego deberás llevar a cabo la descarga de los demás componentes, que es la fase del proceso que ocupa más tiempo.
Cabe destacar que es fundamental poseer una
conexión a internet estable, debido a que el instalador y las versiones de Android que pretendes utilizar pueden llegar a ocupar bastante espacio en el disco.
Paso 2: Crear un proyecto nuevo
Al tener lista la instalación de Android Studio y los otros componentes,
debes abrir el programa y crear un proyecto. Esto se hace dándole click a “New project” o a “Start a new Android Studio project”. Cuando lo hagas, puedes nombrarlo de la manera que mejor te parezca.
A continuación,
tendrás que escoger una plataforma de desarrollo y un firmware. Lo más aconsejable es elegir el firmware más reciente. Mientras que en cuanto a la plataforma de desarrollo, selecciona la que en tu caso vas a utilizar (Smartphone, Tablet, Smart Tv, entre otras).
Paso 3: Crear el dispositivo virtual
Al tener tu proyecto abierto,
tendrás la posibilidad de diseñar tu propio emulador para tener la experiencia de Android según tus preferencias.
Deberás darle click a
Tools > Android > AVD Manager y seleccionar la opción “Create Virtual Device”. Al hacer esto se abrirá una ventana desplegable que te permitirá escoger el tipo de dispositivo que deseas usar, así como la imagen de Android que quieras descargar. El programa te sugerirá unas cuantas pero hay algunas adicionales en las otras pestañas. Cuando elijas la que prefieras, tendrás que dirigirte a “Download” para poder descargarla.
Luego de que hayas logrado configurar el dispositivo virtual, podrás iniciarlo haciendo click en el ícono
Play que se encuentra en la principal ventana de
Android Virtual Device Manager.
Paso 4: Utilizar correctamente el emulador
El emulador puede tomar mucho o poco tiempo en iniciarse, todo depende de las capacidades de tu equipo.
En la ventana principal, a través de una barra lateral, es en donde puedes poner a prueba todas sus funciones. Entre estas se encuentran alterar el volumen, encenderlo o apagarlo, mover el dispositivo para cambiar entre vista vertical y vista horizontal, el botón de inicio y muchas otras más.
Igualmente, con la barra lateral tendrás la posibilidad de alterar el porcentaje de batería y la ubicación del GPS, modificar el funcionamiento de otros elementos si deseas utilizar tu propia aplicación y acceder a los demás componentes virtualizados con los que cuenta el dispositivo.
El emulador de Android Studio
cuenta con una gran cantidad de aplicaciones preinstaladas, especialmente las más indispensables como Chrome, Correo, Google Maps, Contactos y muchas más. Aunque también hay algunas que deberás instalar por tu cuenta como Google Play.
Paso 5: Instalar juegos y aplicaciones
Existen dos formas muy sencillas de instalar juegos y aplicaciones. La manera más fácil es
descargar el instalador APK del programa que deseas. Muchas veces los puedes conseguir en su página oficial, en otras te tocará visitar páginas no oficiales que ofrecen ese servicio.
Otra alternativa es
acudir a una tienda virtual de aplicaciones distinta a Google Play, entre ellas puedes encontrar Amazon Appstore, F-Droid, AndroidPIT, Getjar y Opera Mobile Appstore. Una vez logres descargar e instalar el programa que buscabas, podrás ejecutarlo de la misma manera que lo harías con un dispositivo móvil.
Una vez hayas realizado todos estos pasos, serás capaz de vivir la experiencia Android en tu computador sin tener que contar con el dispositivo requerido. Luego de haber aprendido
cómo activar el emulador de Android Studio, solo te queda disfrutar de tus aplicaciones y juegos favoritos.