Como acuchillar y barnizar parquet uno mismo

Como acuchillar y barnizar parquet uno mismo Lo que comúnmente llamamos acuchillar en algunos lados es conocido como cepillado, es simplemente darle vida a nuestro piso de parquet, es un proceso en el cual le devolvemos el color y la frescura a nuestro piso, pero como todo proceso consta de ir parte por parte, en este caso costa de digamos unas 3 partes para poder considerar que estamos realizando un acuchillado de mucha eficiencia. Aprende como acuchillar y barnizar parquet. Siempre debemos de comenzar el proceso con la etapa de lijamiento o del lijado, esto es necesario para poder remover la careta que tiene nuestro parquet o la parte que ha sufrido daño, por lo que con esta etapa estamos dando lugar a otra cara de nuestro parquet, es como si tienes una fruta y la parte de encima está podrida, pues le cortas más abajo y encuentras la parte que está en buen estado, pues pasa lo mismo cuando acuchillamos el parquet. acuchillar y barnizar parquet Pero esto apenas es el comienzo tampoco te creas que solo basta con una sola pasada, puesto que debes de procurar que mientras realices el acuchillado debes de ir de manera cuidadosa e ir dejando toda la superficie que estas acuchillando de una manera uniforme y que presente buen estado porque caso contario tu esfuerzo te va a resultar en vano y solo será un tiempo desperdiciado de una manera inútil.

Proceso del lijado

Es bueno que sepas que mediante el acuchillado le robas o desprendes de la madera la primer capa que es la encargada de protegerla, por lo que necesitas recuperar esa capa perdida, es aquí la importancia de un buen lijado, puesto que con la lija le estas proporcionando a la madera la capa necesaria para que este siempre protegida de los agentes externos propios del medio ambiente, algunas personas utilizan lijadoras eléctricas pero no resultan de mucha ayuda en las esquinas o en los bordes de las paredes, por lo que es ideal hacerlo a mano con lijas pequeñas. El proceso del lijado tiene que ir muy despacio como mencionamos anteriormente para que no dañes la madera, por eso debes de hacerlo lo más uniforme que puedas, por lo que se recomienda ir por tramos pequeños según sea el tamaño de la superficie que estas lijando para que te asegures de hacerlo de la mejor manera, porque así será más fácil realizar la siguiente fase pero debes de tener mucho cuidado de que lo lijes las veces que sean necesarias. En el caso de que utilices una lijadora eléctrica debes asegurarte muy bien luego de que termines de limpiar toda el área en la que hayas trabajado, puesto que como regla general después de un lijado queda una especie de polvillo que debes de retirar muy bien por lo que se recomienda hacerlo con una aspiradora si no tienes una a tu alcance puedes limpiar con un paño medio húmedo para luego pasar un paño completamente seco y así asegurarte de retirar todas las partículas de polvo que pudieran haber quedado después de lijar. No olvides que mientras estés lijando toda la superficie debes de ir eliminando todo tipo de manchas que a veces tienen nuestro parquet debes de asegurarte que las señas de moho o de suciedad o mugre también queden eliminadas puesto que por el mismo deterioro del barniz estos problemas se hacen muy frecuentes a la hora de saber cómo acuchillar y barnizar parquet uno mismo.

Materiales para lijar nuestro parquet

En el caso de que no tengas a tu alcance una lijadora eléctrica, puedes o debes de tener a mano los siguientes materiales para que te asegures un lijado profundo y de muy buena calidad, así que debes de tener una lijadora de las que utilizan banda, este tipo de lijadoras son las más ideales para estos casos, así mismo debes de tener a mano una lijadora orbital que es útil para los lugares pequeños que resultan incómodos de lijar. También es útil e importante, que tengas un par de gafas esto es para proteger tus ojos del polvillo que se desprende con el lijado y una mascarilla con el mismo fin, también un par de orejeras con el fin de proteger tus oídos del ruido que provocan las lijadoras, ya que así es como se desprende el polvo del parquet, también es inevitable el ruido por lo que debes de protegerte de ambos.

Proceso del barnizado en nuestro parquet

Ya en esta parte del trabajo tienes que necesariamente tener la superficie bien ijada y limpia, pero debes de asegurarte que no exista el mas mínimo rastro de manchas o de rayones o cualquier otro tipo de daño sobre la superficie de la madera en la que estás trabajando, porque ya esto es lo último del trabajo es la parte con la que estás dándole la elegancia y el brillo por el cual empezaste todo este proceso. Debes de buscar en la tienda el mismo tipo de barniz que removiste o el tipo de barniz que sea de tu preferencia, así que solo debes de tener a mano una brocha y un recipiente donde te quepa la mayor cantidad de barniz para que así te resulte más rápido y cómodo el proceso el barnizado, pero aquí lo más importante es que te asegures de que el barniz brinde el resultado esperado y si es necesario dar otra capa es importante hacerlo porque muchas veces no basta con una sola pasada de barniz. Es ideal que empieces el barnizado dependiendo de la forma que tiene el área en la que estas trabajando de izquierda a derecha osea en la misma manera en la que lees, así es más fácil ir por tramos pequeños pero de manera que las pasadas con la brocha sean firmes y uniformes para que no te queden unas partes más oscuras que otras, así también es de suma importancia que sepas diluir bien el barniz que no te quede ni muy espeso ni muy pobre para que toda la superficie se mire del mismo tono Ahora ya cuentas con la información necesaria para saber cómo acuchillar y barnizar parquet uno mismo