
En distintos momentos de la vida nos podemos encontrar con personas que padezcan de problemas psicológicos graves. En algunos casos esto es algo que puede sucederle a un amigo, familiar o incluso a nosotros mismos. Allí radica la importancia de conocer a fondo acerca de todos los posibles trastornos psicológicos existentes, es fundamental conocer
cómo ayudar a una persona con psicosis.
Entre todos los que hay, la psicosis es uno de los que menos se suele hablar. Se la ha ido quitando la importancia con el pasar del tiempo, aunque sigue siendo un trastorno que padecen muchas personas.
¿Qué es la psicosis?
A diferencia de los demás trastornos psicológicos,
la psicosis no nace por sí sola. Siempre suele ser un efecto secundario, resultado o síntoma que se da por otro trastorno distinto. Por ejemplo, las personas que padecen de esquizofrenia son propensas a padecer de episodios de psicosis.
Claro está, no es algo que se genera solamente de otros trastornos psicológicos. La psicosis también puede ser el efecto secundario de otro tipo de enfermedades. Además, hay una serie de drogas y medicamentos que también pueden causarla.
Por ese motivo, la psicosis es algo muy delicado y no a muchos les gusta hablar al respecto.
Esta enfermedad genera síntomas en las personas como delirio, nervios, alucinaciones y un habla incoherente. Aunque sus síntomas sean fáciles de reconocer, solo un médico puede diagnosticarla. Debido a su similitud con otros tipos de trastornos.
Como se puede ver, la psicosis es algo realmente delicado que puede llevar a la persona que la padece a decir o hacer cosas incorrectas. Por ese motivo, hay que darle la importancia que merece y comenzar a hablar más al respecto. De modo que todos estemos informados sobre un trastorno tan serio como éste.
Consejos para ayudar a una persona con psicosis
Ahora que conoces la seriedad del asunto, es momento de hablar sobre la ayuda que se le puede ofrecer a quienes la padecen. Esto es incluso más necesario en caso de que la persona sea cercano a ti. A continuación, te daremos algunos consejos básicos que puedes seguir:
Educarse al respecto
Lo primordial en algo de este estilo es educarse al respecto. Como ya mencionamos, no todos le dan la importancia necesaria a un trastorno de este estilo. Esto es algo que sucede mayormente porque no se conoce con certeza lo arriesgado y complejo que es.
Por ese motivo, es muy importante comenzar por educarse y conocer sobre esto. Acá explicamos brevemente de lo que se trata, pero se puede conseguir más información al respecto en internet. También se le puede hacer todas las preguntas pertinentes al médico de cabecera de la persona que sufre psicosis.
De ese modo, podemos estar más preparados para ayudarlos en el momento de un episodio psicótico. Incluso si no tienes a nadie cercano que padezca de esto, nunca está de más aprender al respecto. De esa manera estarías preparado para una situación de emergencia. No solo con las personas cercanas, sino incluso en la calle, el trabajo, la universidad, etc.
Estar pendiente del tratamiento médico
Si ya conoces a una persona que padece de psicosis, puedes ayudarla de manera directa haciendo otras cosas. Una de las mejores formas de
ayudar a una persona con psicosis es estar pendiente de que cumpla con el tratamiento médico. De esa forma se previene el hecho de que vuelva a sufrir un episodio de ese tipo.
A muchas personas les cuesta seguir al pie de la letra el tratamiento médico que les asignan. Hay algunas a las que se les olvida tomar la pastilla en el horario que les toca y así sucesivamente. Es por ello que estar al tanto de que el tratamiento se cumpla es una gran forma de ayudar.
Si vives con una persona que padece de psicosis, puedes ayudarla de manera directa. Haz un cronograma con todo lo que debe tomarse a las horas asignadas. Recuérdale tú mismo en el momento que le toque también. Si estás lejos de la persona, con un mensaje o llamada de recordatorio estarías siendo de gran ayuda también.
Cuidar de la persona en medio de un episodio psicótico
Ahora bien, si estás cerca de la persona en cuestión en todo momento, hay que cuidarla mucho. En especial en caso de que tenga un episodio psicótico estando contigo. Tanto si es la primera vez, como si ya ha pasado anteriormente, si estás informado, lo podrás ayudar.
Usualmente se les asigna un medicamento para los momentos en los que surjan los episodios psicóticos. Lo primero de lo que debes asegurarte es de que se lo tomen. Luego de eso, debes ayudar a que la persona se relaje. De esa manera, el episodio de psicosis pasará con más rapidez.
Intenta ayudarla a controlar su respiración o realizar una meditación. Dale agua, no lo dejes solo y mantente a su lado. Es muy importante para la persona el hecho de sentirse acompañado en un momento así. Si sientes que las cosas se salen de control, debes pedir una ambulancia.
En casos extremos, sí se requiere de la ayuda médica profesional.
Ayudarlo con el trastorno psicológico principal
Como ya habíamos mencionado, la psicosis puede ser generada por un trastorno psicológico principal. En caso de que se diagnostique que, en efecto, así es, hay que ayudar a la persona con ese trastorno principal.
Sea esquizofrenia, un trastorno bipolar o inclusive depresión, todo eso debe ser tratado adecuadamente. Y siempre se necesita de la ayuda y el apoyo de las personas que la rodean. Por ello, una vez que se conozca la causa principal de la psicosis, hay informarse también sobre al respecto de ella.
Si quieres
ayudar a una persona con psicosis, el apoyo es muy importante. Para superar cualquier tipo de enfermedad de la psiquis, siempre viene bien la ayuda de los demás. El hecho de simplemente saber escuchar y aconsejar a alguien es más que suficiente para comenzar a ayudar a alguien.