Butterfly Network recibe FDA 510(k) para herramienta pulmonar habilitada para IA
Butterfly Network, fabricante de un sistema de ultrasonido portátil conectado a un teléfono inteligente, recibió la aprobación 510(k) de la FDA para su contador automático de líneas B que aprovecha la inteligencia artificial para ayudar a los proveedores a determinar si un paciente tiene una función pulmonar anormal al medir las líneas B.
Las líneas B en una ecografía aparecen como líneas brillantes y pueden estar asociadas con diversas afecciones pulmonares, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la insuficiencia cardíaca congestiva. El algoritmo de Butterfly determina la cantidad de líneas B presentes, lo que permite a los proveedores evaluar la condición pulmonar de un paciente.
La compañía planea lanzar el producto a principios de este verano.
"Nuestro objetivo en Butterfly es brindar a los profesionales de la salud y, en última instancia, a los consumidores, una ventana anotada, a todo color y en tiempo real del cuerpo humano. La aplicación de inteligencia artificial para hacer que el ultrasonido sea más fácil de usar es fundamental para Butterfly y permitirá que el ultrasonido potente estar en la palma de la mano de más médicos, en todas las especialidades, para monitorear, evaluar y recetar tratamientos de una manera más informada", dijo el Dr. Jonathan Rothberg, fundador y director ejecutivo interino de Butterfly Network.
LA MAYOR TENDENCIA
Tras el anuncio de la autorización 510(k) de la FDA la semana pasada, el precio de las acciones de Butterfly ha subido un 22 %, aunque su precio es aproximadamente $2,26 más bajo hoy que cuando salió al público por primera vez en 2020 a $10,12.
El año pasado, la empresa recibió una subvención de 5 millones de dólares de la Fundación Bill y Melinda Gates para ampliar el acceso a su tecnología de imágenes en el África subsahariana.
En diciembre, Butterfly anunció la finalización de la primera fase de su programa de implementación y capacitación en Kenia, suministrando 500 dispositivos Butterfly iQ+ (el producto insignia aprobado por la FDA 510(k) de la compañía) y capacitando a 1000 trabajadores de la salud en el uso del dispositivo.
La compañía con sede en Massachusetts se está preparando para probar la segunda generación de Butterfly IQ+ en el espacio. Este verano, se unirá a la misión Polaris Dawn de Space X, llevará su dispositivo a la Estación Espacial Internacional y lo probará junto con otras ofertas de atención médica.
Matthew Fisher ofrecerá más detalles en la sesión de HIMS23 "A Confusing Muddle: Health Policy Post-Dobbs". Está programado para el martes 18 de abril, de 3 a 4 p. m., hora central, en el edificio sur, nivel 1, S100 C.
Deja una respuesta