Como calcular metros cúbicos

Como calcular metros cúbicos
La importancia de los metros cúbicos en la cultura actual afecta a muchos ámbitos profesionales como los inmuebles. Ya que, cuando compramos una casa o un apartamento esta medida se emplea mucho. Por tanto, es importante conocer cómo calcular metros cúbicos y los momentos en los que necesitaríamos calcularlos.

Se debe entender como metro cúbico la unidad según el SIU (Sistema Internacional de Unidades) correspondiente al volumen. Su símbolo es m3, sin embargo, al referirnos a él debemos hablar de metros cúbicos como tal y no otros nombres. Puesto que se pueden llegar a confundir con otras unidades de medidas empleadas en la cotidianidad.

Índice
  1. ¿Por qué necesitaría calcular metros cúbicos?
  2. Formas de calcular metros cúbicos
  3. Calcular metros cúbicos de un cilindro
  4. Calcular metros cúbicos de un rectángulo
  5. De una carga irregular
  6. De un envío en total
  7. Online

¿Por qué necesitaría calcular metros cúbicos?

Calcular metros cúbicos es necesario en muchos ámbitos profesionales. Puesto que esta unidad medida es un poderoso aliado a la hora de realizar mediciones de infraestructuras o cargamentos muy pesados o de gran tamaño. Ya que esta unidad de medida nos ayudará a conocer las dimensiones de volumen del objeto o la habitación en sí.

En el ámbito de la compra y venta de inmuebles es muy importante que conozcamos cómo hacer mediciones en metros cúbicos en las habitaciones. Debido a que esta medida nos ayuda a precisar la distancia, altura y anchura entre cada aspecto de la habitación. Bien sea entre piso y techo, entre pared y pared o entre pared y ventana.

calcular metros cúbicos

Todos estos son datos de suma importancia dentro de una estructura. Debido a que son datos que incluyen en el costo final del inmueble en cuestión.

En cambio, en el ámbito de los envíos y cargamentos, también es de importancia. La diferencia está en que, para este caso, el cálculo de metros cúbicos nos ayudará a calcular las dimensiones de las cajas y paquetes.

Formas de calcular metros cúbicos

Por todo esto que te hemos comentado, es que resulta importante conocer cómo calcular metros cúbicos. Además, también se puede aplicar a otros ámbitos, incluyendo los académicos. De esa forma, debes conocer las distintas maneras de realizar este cálculo. Los cuales explicaremos a continuación, así que presta mucha atención.

Calcular metros cúbicos de un cilindro

Lo primero que debemos hacer si queremos calcular los metros cúbicos de un objeto cilíndrico es medir el largo y el radio del mismo. Para lograr esto, deberás convertir las medidas a metros. Ya que las mismas se obtienen en primer lugar en centímetros.

Una vez que tengas esas cifras en metros, debes de multiplicar la altura por el radio. Para luego pasar a multiplicar esa cifra resultante por la constante de Pi. Es decir, multiplicarlo por 3,14.

Al hacer esta última multiplicación, habrás obtenido la medida del objeto cilíndrico en metros cúbicos. Como puedes ver, es realmente algo sencillo. No obstante, lo único que debes saber hacer es la conversión de medidas. Para así poder tener un resultado totalmente acertado. Siempre que prefieras, podrás ayudarte con una calculadora.

Calcular metros cúbicos de un rectángulo

Si deseas saber cómo calcular metros cúbicos en un objeto rectangular, debes comenzar por medir el mismo. En específico los datos que necesitarás son: el largo, el ancho y la altura del mismo. Si lo deseas puedes utilizar, bien sea una regla o una cinta métrica, para ayudarte a obtener estas dimensiones.

En este caso, deberás volver a convertir los centímetros a metros, en caso de que sea una caja pequeña. Ahora bien, si se trata de una habitación con forma rectangular, no debes hacer ningún tipo de conversión.

Una vez tengas los datos, debes multiplicar el largo por el ancho y luego por la altura. En ese orden específico para que no haya error alguno. Con esa simple operación matemática, conseguirás los metros cúbicos que tenga una figura o espacio con forma rectangular.

De una carga irregular

Si aquel paquete u objeto que desees enviar posee una forma irregular o poco convencional, te pueden entrar dudas sobre cómo medir sus metros cúbicos. Sin embargo, por suerte, para todo existe una fórmula matemática con la que puedes calcularlo. Aunque, debido a su irregularidad, es complicado hablar de datos exactos.

Debes anotar en primer lugar las distancias más grandes del paquete en cuestión. Esto lo harás sin guiarte con exactitud del alto o ancho. Sino que es algo que dependerá de la forma del paquete en sí. Una vez que tengas esos datos, al igual que en los casos anteriores, debes convertir la medida a metros.

Una vez listo esto, debes multiplicar lo que consideraste como largo, ancho y altura. El resultado de esto, será la cantidad de metros cúbicos que tenga tu carga irregular.

De un envío en total

Por otro lado, si se desean conocer los metros cúbicos totales que haya dentro de un envío, es un poco más complicado. Para hacerlo, debes tener los metros cúbicos exactos de cada unidad que conforma el lote.

Debes contabilizar la cantidad de paquetes que haya en el lote con la misma forma y tamaño. Para así poder multiplicar la medida de metros cúbicos por la cantidad total de paquetes. Esos datos, debes sumarlos todos entre. Para obtener como resultado los metros cúbicos totales.

Si deseas verificar que todo esté correcto, anota los metros cúbicos que te hayan resultado y vuelve a realizar la operación matemática. De manera que puedas confirmar sin duda alguna que la cantidad de metros cúbicos del lote sea correcta.

Online

Si quieres ahorrarte tener que realizar estos cálculos matemáticos de manera manual, puedes buscar ayuda en internet. Gracias a las maravillas de la era digital, en línea podemos conseguir aplicaciones y programas para hacer prácticamente todo. Dentro de ese todo, podemos encontrar calculadoras de metros cúbicos que te ahorran todo el trabajo.

Puedes encontrar, tanto páginas en línea que lo hagan, como aplicaciones que incluso puedes descargar en tu teléfono. La gran mayoría de estas aplicaciones son gratuitas, así que no tendrás que gastar ni un euro en ellas.

Para utilizar estas calculadoras, también deberás tomar las medidas que hemos mencionado anteriormente. Es decir, la altura, el ancho y el largo del objeto o la habitación en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir