Como calcular tu eneagrama

Como calcular tu eneagrama
Cada persona del mundo tiene una personalidad única que lo diferencia de los demás. Aunque, al mismo tiempo, siembre habrá otra cierta cantidad de personas con un tipo de personalidad similar. Esto es algo que ha sido objeto de estudio de la psicología desde hace años. Actualmente, puedes conocer tu tipo de personalidad aprendiendo como calcular tu eneagrama.

Si no sabes qué es esto, no es te preocupes, en el presente artículo te estaremos hablando sobre todo lo que debes conocer al respecto. Desde qué es, hasta cuáles son los eneatipos. De modo que, apenas termines de leer esto, vayas corriendo a calcular tu eneagrama.

Índice
  1. ¿Qué es un eneagrama?
  2. ¿Cuáles son las tres tríadas del eneagrama?
    1. La tríada de los mentales
    2. La tríada de los emocionales
    3. La tríada de los instintivos
  3. ¿Cuáles son los nueve eneatipos?
  4. ¿Cómo calcular tu eneagrama?

¿Qué es un eneagrama?

Para entrar bien en materia, hay que saber qué es un eneagrama. Se trata de una propuesta psicológica creada principalmente por Oscar Ichazo. Aunque, con el pasar del tiempo, muchos otros autores fueron nutriendo la misma. Su nombre viene del antiguo griego y su traducción literal vendría a ser “Nueve líneas”.

El eneagrama viene presentado precisamente en una figura geométrica que tiene nueve puntas. Las cuales, al mismo tiempo, se unen entre sí por medio de nueve líneas.

Así, el eneagrama se presenta como un mapa de personalidad. Contiene nueve tipos de personalidades distintas y, con sus líneas, se muestra la unión que tienen entre sí cada una de ellas. Con el tiempo, el eneagrama se ha vuelto una herramienta para el autoconocimiento. Mediante él podemos conocer más sobre nosotros mismos y lo que somos capaces de hacer.

Por lo tanto, un eneagrama presenta un total de nueve eneatipos. Es decir, nueve tipos de personalidades distintas. Las cuales se ven entrelazadas en tres tríadas.

¿Cuáles son las tres tríadas del eneagrama?

Antes de saber cómo calcular tu eneagrama, debes conocer cuáles son sus tríadas y sus eneatipos. De modo que conozcas de antemano los tipos de personalidades que maneja esta herramienta. Por tanto, a continuación hablaremos sobre las tres tríadas. Tres grupos de tres tipos de personalidades que tienen en común su forma de ser.

La tríada de los mentales

Dentro del eneagrama hay tres tipos de personalidades que son, ante todo, mentales. En esta primera tríada se unen los eneatipos número cinco, seis y siete.

La tríada de los emocionales

Por otro lado, está la tríada de los emocionales. Se trata de personalidades sensibles que suelen dejarse llevar por sus sentimientos. Aquí entran los eneatipos número dos, tres y cuatro.

La tríada de los instintivos

Finalmente, están los instintivos, que basan sus decisiones en mero instinto. Existen tres personalidades instintivas según el eneagrama, son los número ocho, nueve y uno.

¿Cuáles son los nueve eneatipos?

Ahora bien, para entender mejor las tríadas, hay que saber qué tipo de personalidad representa cada eneatipo. Por ello, te presentaremos una breve lista de los tipos de personalidades del eneagrama.

Número uno

La primera personalidad del eneagrama es la iracunda. Allí entran todas las personas que se dejan llevar por la ira en su día a día. Pero no como algo irracional, sino más bien como algo que se vuelve una ley moral para ellos mismos. Por ello suelen ser justos y tolerantes dentro de lo que cabe.

Número dos

Cuando pasamos al segundo eneatipo nos encontramos con personas a las que les gusta ayudar a los demás. Aunque el fondo lo hacen porque les gusta sentir que los otros lo necesitan. Aquí entran todo tipo de personas altruistas.

Número tres

El eneatipo tres define a todas aquellas personas que son sumamente trabajadoras. Personas que se centran en su trabajo, en su imagen y en su marca personal. Aunque suelen ser un poco vanidosos, son sumamemente productivos en lo que hacen.

Número cuatro

El cuarto eneatipo del eneagrama suele ser sensible, pero creativo. Suele ser sumamente artístico en cada cosa que hace y por ello le cuesta identificarse con otras personas de su entorno. En la mayoría de los casos son muy empáticos, pero hay quienes rozan en la envidia por el mismo motivo.

Número cinco

Cuando pasamos al quinto eneatipo nos encontramos con una personalidad sumamente científica y objetiva. Es una persona que siempre buscara la manera de sentir seguro con sus conocimientos. Son bastante autoeficientes y no se suelen dejar llevar por sus sentimientos solamente.

Número seis

El eneatipo seis representa una personalidad con mucho miedo, temor y ansiedad. Aunque, según la situación, el modo en el que reaccionan ante el miedo puede variar. En algunos casos puede ser su motor para salir adelante y en otros simplemente se quedarán estancados.

Número siete

En cambio, el eneatipo siete se caracteriza por ser epicúreo, suelen ser muy alegros y se dejan llevar por el placer. Son sumamente animados y siempre están centrados en disfrutar del presente.

Número ocho

Por otro lado, el eneatipo número ocho es un ser justiciero. Son autoritarios, defensores de la ley y suelen ser excelentes protectores. Aunque en algunos casos, por este tipo de personalidad, pueden volverse excesivos. Así, muchos eneatipos número ocho suelen ser lujuriosos.

Número nueve

El número nueve es muy pacificador, siempre actuado como mediador para evitar y solucionar los conflictos. Prefieren ayudar a los demás, que expresar sus propias necesidades.

¿Cómo calcular tu eneagrama?

Si deseas saber cómo calcular tu eneagrama, es algo muy sencillo de hacer. En la actualidad, gracias a la ayuda del internet, podrás realizar un test de eneagrama online. Muchas páginas web e incluso aplicaciones cuentan con el mismo.

Se trata de un test compuesto por una serie de preguntas personales. Las cuales responderás por medio de distintos indicadores. Algunos se manejan por “Muy de acuerdo”, “De acuerdo”, “En desacuerdo” y “Para nada de acuerdo”.

De ese modo, este tipo de test busca tu opinión más sincera y la más cercana según lo que opines. Luego, según tus respuestas, te asociarán con un eneatipo en específico.

De igual forma, si lo prefieres, puedes calcular tu eneagrama con la ayuda de un profesional. En este caso, lo ideal sería que buscarás a un psicólogo o psicoanalista para conocer cuál es tu eneatipo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir