Cómo calcular la distancia entre dos puntos
El día de hoy te estaremos explicando todo lo que necesitas saber para aprender cómo calcular la distancia entre dos puntos. De ese modo, de ahora en adelante, podrás realizar este cálculo de forma rápida y sin mayores preocupaciones.
En el mundo en el que vivimos contamos con una serie de fórmulas matemáticas, químicas y de muchos otros tipos que son importantes de conocer. En especial cuando estamos en alguna etapa académica en la que debemos realizar este tipo de cálculos. Como la primaria o el bachillerato, por ejemplo.
Si estás en un momento de tu vida en el que necesitas aprender a calcular la distancia entre dos puntos, has llegado al lugar indicado.
¿Para qué sirve este cálculo?
Este es un tipo de cálculo que se suele poner en práctica, sobre todo, en matemáticas, especialmente cuando se está aprendiendo sobre geometría. Ya que es un tipo de cálculo que se suele aplicar sobre los planos cartesianos que se trabajan al estudiar este asignatura y tratar con geografía como tema central.
Sin embargo, se trata de una fórmula que también se puede encontrar en algunos ejercicios de física. Por lo tanto, estamos ante un cálculo que es fundamental aprender a realizar muy bien. Ya que esto nos permitirá aprobar satisfactoriamente este tipo de asignaturas que suelen ser algo complicadas para los estudiantes de bachillerato.
¿Cuál es el fundamento para calcular la distancia entre dos puntos?
Estar ante un ejercicio para calcular la distancia entre dos puntos puede resultar algo complicado en un principio. Pero no te preocupes, al conocer más al respecto, especialmente cuál es el fundamento de esta operación matemática y su respectiva fórmula, todo será mucho más fácil para ti.
El fundamento de este cálculo matemático es que la distancia existente entre dos puntos equivale igual a la longitud del segmento que los está uniendo. Es por ello que al momento de realizar el cálculo se deben de tener en consideración los cuadrados y su respectiva diferencia debido a sus coordenadas. Para de ese modo hallar la raíz de la suma de los ya mencionados cuadrados.
Estos son factores que se deben tener en cuenta ya que forman parte importante de la fórmula que permite realizar este cálculo de forma completa. De ese modo, ahora que ya sabes sobre esto, es momento de pasar a hablar al respecto de la fórmula en cuestión.
¿Cuál es la fórmula para calcular la distancia entre dos puntos?
Para todo cálculo matemático que se busque realizar se debe tener una fórmula base que permita completar el mismo. Por lo tanto, es fundamental conocer la fórmula para calcular la distancia entre dos puntos. Recuerda que es importante contar con los datos de las coordenadas entre los dos puntos distintos, los cuales se expresan como:
Estas representaciones de las coordenadas de dos puntos pueden ser también expresadas matemáticamente con las letras A y B para diferencia mejor un punto del otro. Contando con la representación de las coordenadas de los dos puntos, es momento de organizarlas del modo correcto dentro de la fórmula. Por lo tanto, la fórmula final que nos servirá para calcular la distancia entre dos puntos será la siguiente:
Esta es una fórmula que se compone desde el reconocido teorema de Pitágoras, de allí que muchas personas lo recuerden al momento de leer la fórmula. Según cada ejercicio matemático que vayas a realizar al respecto, deberás de tener a la mano la fórmula y aplicarla según tu caso.
¿Cómo aplicar la fórmula para calcular la distancia entre dos puntos?
Ahora bien, pasemos a explicar cómo podemos poner en práctica la fórmula. Tengamos en consideración las coordenadas de los puntos como A y B. En donde nos encontramos con A (-1, 7) y B (3, 4). Estas son las coordenadas de los dos puntos a tener en consideración y lo que deberás de hacer es sustituir los datos de la fórmula inicial por estos.
Habiendo hecho esto, lo primero que hay que hacer siempre es completar las operaciones que se encuentren entre los paréntesis. Luego de esto se deberá elevar a la segunda potencia el resultado de cada cálculo de paréntesis de forma individual. Habiendo hecho esto será momento de realizar la suma de ambos factores de la fórmula.
Esto te deberá de dejar solamente con un número que se encuentra al lado de la raíz cuadrada. Por lo tanto, lo que hay que hacer es sacar la raíz cuadrada de este número. Este es un cálculo que ya debes de saber hacer, pues nadie avanza hasta este tipo de fórmula sin antes haber aprendido a sacar una raíz cuadrada. De ese modo, el resultado de la raíz cuadrada de ese número será la distancia entre los dos puntos.
Como puedes ver, al contar con la fórmula, este cálculo se vuelve realmente pan comido. Eso sí, debes asegurarte de sustituir los datos que te otorguen en el orden específico en el que aparecen en la fórmula. Además de, por supuesto, ir resolviendo cada uno de los cálculos internos en el respectivo orden. Ya que si cometes algún fallo en esto puede que el resultado final no sea el acorde para la operación.
Consejos para realizar cálculos matemáticos
Sabemos bien que muchas veces las matemáticas pueden causar dolores de cabezas. En especial cuando comenzamos a vernos con fórmulas de este tipo que incluso incluyen potencias y raíces cuadradas. Sin embargo, todo es cuestión de mantener la calma y recordar seguir la fórmula en todo momento.
Siempre nos encontramos con la posibilidad de tener las fórmulas matemáticas que nos permiten completar las operaciones. Así como los datos que deberemos utilizar para cada operación en específico. Por tanto, a partir de allí todo será fácil.
Es fundamental que sigas el orden en específico que cada operación debe seguir y realices los cálculos internos de forma acertada. Para estos casos te puedes valer de la ayuda de una calculadora, de ese modo estarás 100% seguro del resultado que te arroje la operación.
Deja una respuesta