Como hacer un ensayo
Hay diferentes aspectos que son clave a la hora de escribir un buen ensayo, como son respetar la estructura, elegir una temática interesante y también incluir algunas reflexiones de carácter personal.
A la hora de escribir un ensayo suele ocurrir que todas las ideas que se tenían en un principio se desvanecen y la mente se queda en blanco. Para poder ordenar las ideas es importante tener presente la estructura de este tipo de monografía, pero además hay otros aspectos que incluyen y mucho en su calidad.
También te puede interesar: Cómo hallar la altura de un trapecio
Si quieres saber cómo hacer un ensayo de manera correcta debes tener en cuenta una serie de consejos, como los siguientes:
Respeta la estructura
En primer lugar es fundamental conocer la estructura de los ensayos, la cual debe incorporar una introducción, un desarrollo y una conclusión. La introducción es, por lo general, corta, aunque ello dependerá de cómo sea el escrito. La función de la introducción, como su propio nombre indica, es la de introducir al lector en el tema y ponerlo al tanto de los antecedentes, para que sepa de qué va a ir el ensayo y del resto de aspectos que debe saber antes de leerlo.
El desarrollo es el cuerpo del ensayo, donde se deben exponer los diferentes argumentos en los que está sustentada la hipótesis. Se deben incluir fuentes, citas y referencias que den veracidad al trabajo realizado. Por último, en la conclusión deben recapitularse las líneas de argumentación y finalizar con la opinión personal y resolución final.
Elige un tema interesante
Se debe buscar un tema que sea interesante para el ensayo, un tema que tenga una gran relevancia y que sean temas que revisten actualidad. Debes tener en cuenta el público al que te diriges y tengo en cuenta la actualidad del tema, para lo cual puedes revisar los medios de comunicación.
No abarques demasiados temas
En el ensayo no debes agotar todas las posibilidades acerca de un tema, si no que te debes tratar de centrar en una parte del mismo. Evita escribir párrafos por rellenar abarcando todos los temas o una gran cantidad de ellos y céntrate en lo que de verdad quieres comunicar.
Evita las frases largas
Si quieres que tu ensayo sea dinámico y mantenga la atención del lector al que va dirigido debes tratar de evitar las frases demasiado largas. Está demostrado que la atención es mayor con frases cortas e ideas concretas, lo que hará que el lector permanezca atento y no caiga en el aburrimiento.
Estimula la reflexión del lector
Aunque tu ensayo deba ser objeto, es recomendable que tras la conclusión que realices sobre el tema incites y estimules la reflexión del lector, creando así una necesidad en este de ahondar en el tema y reflexionar si comparte la misma opinión o por el contrario ve y enfoca el tema de manera diferente, pudiendo llevar incluso al lector a que cambie la perspectiva que tenía inicialmente sobre el tema sobre el que se ha desarrollado el ensayo.
Deja una respuesta