La industria de los cerramientos supera las perspectivas en España y mantiene una línea de crecimiento en el último año, continuando los buenos pronósticos en el sector a futuro.
Después de la tempestad siempre llega la calma e incluso el éxito. Esto es un hecho en muchas parcelas de la vida y la reflexión es asimismo extrapolable a numerosas áreas de actividad. Pese a la época de recesión y tensiones soportadas en ámbitos como las materias primas, los materiales, los suministros y las cadenas de distribución en general, con motivo de la crisis del COVID 19 y de la inflación, lo cierto es que determinados sectores han empezado a ver la luz al final de túnel e incluso afrontan nuevas sendas con cierta madurez y buenas perspectivas, superando todo pronóstico.
La industria de cerramientos industriales da buena muestra de esta tendencia al alza, registrando una evolución positiva y mejorando las previsiones. Existen principalmente dos razones estructurales que justifican y fundamentan esta tendencia: por un lado, la creciente apuesta por la rehabilitación de edificaciones, locales o instalaciones en general; y por otro, el acceso a fondos europeos en el sector.
Sin duda,
el confinamiento ha traído consigo una nueva mentalidad de mayor cuidado, dedicación e inversión hacia las casas y la importancia que las familias le dan al máximo confort cuando están en sus hogares. Es decir, antes se pasaba más tiempo fuera y no se percibían, o bien no se prestaba la misma atención, a ciertas necesidades, carencias o simplemente posibilidades de mejora y confort en las edificaciones. De ahí que hayan ido aumentando progresivamente el número de reformas y con ello la colocación de cerramientos. A esto se suma la facilidad derivada de los programas de ayudas públicas a la rehabilitación tanto de edificios como de viviendas, también fomentados e impulsados en los últimos años.
Nuevas prioridades
Asimismo, la evolución de la pandemia y el proceso pospandemia;
una mayor conciencia ecológica y consideración por el medio ambiente (predominando productos de construcción sostenibles) y la eficiencia energética, explican el momento actual de la industria de cerramientos. A nadie se le escapa que la imposibilidad de salir y divertirse durante un largo periodo de tiempo, ha permitido a las familias ahorrar y con ello poder invertir luego en acondicionar o poner a punto sus viviendas, sus bienes inmuebles, sus propiedades; y también sus negocios o establecimientos comerciales, ya se trate de una nave industrial, un almacén o cualquier tipo de instalaciones.
La instalación de cerramientos conlleva un trabajo de especialización, capacitación y profesionalización que ofrece a los clientes una amplia gama de soluciones fiables y viables para proteger con garantía y seguridad las instalaciones industriales y comerciales. La durabilidad y la calidad de los materiales y las terminaciones son clave en la prestación de este servicio con total éxito. El uso de materiales de alta gama y la aplicación de técnicas de instalación profesionales para garantizar que los cerramientos sean duraderos y efectivos, a la vez que incorporar el elemento decorativo, marcan la diferencia.
¿Qué se valora de este sector?
La atención personalizada y a medida, el asesoramiento especializado y también el servicio posterior o continuado de mantenimiento y reparación, son cualidades también muy valoradas cuando se trata de operaciones con cerramientos industriales, ya que son proyectos de envergadura en los que el cliente invierte una cantidad relativamente elevada de dinero y ante las que tiene, por tanto, determinadas expectativas de eficiencia, respuesta y satisfacción.
Resolver de forma rápida y eficaz cualquier posible incidencia o problema. Ser asesorado conforme a las necesidades particulares de la mejor elección de cerramiento para un determinado espacio y divisiones interiores. Contar con soluciones innovadoras y eficientes, abarcando el servicio integral de la instalación… Son algunos ejemplos de los servicios más demandados en el sector de cerramientos industriales y cuyo éxito radica en la proporción de soluciones personalizadas y adaptadas a cada necesidad y requerimientos.
Se trata de un sector en continua evolución que no permanece ajeno a los nuevos tiempos, las nuevas tendencias y prioridades, incorporando materiales alternativos, nuevos recursos e incorporando criterios de calidad, eficiencia energética y sostenibilidad.
Junto a estos valores, la funcionalidad (para cada lugar existe el tipo más adecuado); la versatilidad y la seguridad son aspectos prioritarios a la hora de instalar este tipo de estructuras.