¿Cómo ingresar al OPSU fácil?
La Oficina de Planificación del Sector Universitario, conocida como OPSU, es la institución de carácter público encargada del registro y asignación de cupos en universidades públicas en Venezuela. Para todos los bachilleres, e incluso para personas que se encuentran cursando el último año de bachillerato, estar inscritos en la OPSU es un requisito crucial para su posterior formación en la universidad.
Estar inscrito en la OPSU es un requisito indispensable para pasar del bachillerato a la educación universitaria sin contratiempos. En el caso de que se aspire a entrar en alguna universidad pública -que suele ser lo más recomendable por costes y por la facilidad para su ingreso- solo es necesario registrarse y tener toda la información correctamente cargada en la OPSU. Si, por el contrario, se quiere optar por un cupo en las universidades privadas, es igualmente necesario registrarse en la OPSU, pero el requisito indispensable ya sería el comprobante de SNI o Sistema Nacional de Ingreso, que estará entre los recaudos solicitados a los estudiantes que quieren entrar al sistema universitario privado.
Ingresar a la OPSU
Al ser una entidad que se encarga de manejar todo el sector del ingreso a la educación universitaria en el país, hay mucha información oficial al respecto y hay sitios con tutoriales muy completos donde, si se sigue estos pasos, se logrará hacer cualquier tipo de trámite relacionado con la OPSU sin problemas.
En definitiva, para ingresar a la OPSU sencillamente hay que visitar su sitio oficial y buscar la opción de Ingreso al sistema, que estará bastante bien descrita, ya que es una de las principales funciones de la página.
Una vez allí, los datos que se colocarán son el correo electrónico y la contraseña -que la propia OPSU envía al momento del registro del correo electrónico a esa misma dirección-, no siendo necesario algo más para ingresar.
El registro, lo más importante
La parte complicada del asunto está en el registro. Por lo general, el registro ante la OPSU no lo manejan directamente los alumnos de bachillerato, sino que será la institución de secundaria donde estudien la que se haga cargo de todo ello, ya que son los únicos autorizados para ingresar, modificar las secciones de calificaciones, que posteriormente los alumnos solo podrán revisar y determinar que son correctas, pero no modificarlas.
Para el registro, se hace en el último año de educación secundaria, con la carga de notas de 1er a 4to año. Por esa razón, al comenzar el último año escolar de bachillerato le solicitarán la dirección de correo electrónico, aparte de poder ser incentivados a presentar la prueba vocacional, que es un requisito de la OPSU para determinar qué opciones dentro del sistema universitario público se adaptan mejor a cada estudiante.
Lógicamente, todos los estudiantes de bachillerato completo en Venezuela tienen su registro automáticamente en la OPSU, y de no tenerlo, deben solicitar esa información a través de los canales oficiales de la misma plataforma.
¿Por qué es importante la OPSU?
Sin registrarse en la OPSU, los estudiantes no tendrán posibilidad de ingresar al sector universitario posteriormente, ya que todas las universidades tienen en su lista de requisitos el comprobante de la prueba de admisión, de registro ante OPSU o del certificado del SNI.
Pero además, la propia OPSU es una herramienta interesante para reservar cupos universitarios, puesto que si en la prueba vocacional se obtienen resultados que van en concordancia a lo que el alumno quiere -la OPSU ofrecerá hasta 3 universidades o carreras distintas según los resultados de la prueba vocacional- prácticamente significa que estará reservado un cupo para dicho estudiante, en caso de que se decante por alguna de esas tres alternativas.
Registrarse, saber utilizar la plataforma, e incluso si se es población flotante -bachiller egresado pero sin entrar aún a la universidad- o si se egresó sin saber nada al respecto, poder buscar dicha información, será muy importante de cara al futuro profesional.
Deja una respuesta