La separación de sílabas dentro de la lengua española es un factor de suma importancia. Ya que, mediante esta tarea, se puede conocer mejor qué tipo de palabra es, cómo se debe acentuar y, por ende, cómo se debe pronunciar correctamente. Por ese motivo, en el artículo de hoy te estaremos hablando de como separar en sílabas.
Bien sabemos que este es un tema que se nos enseña desde pequeños en la escuela. Sin embargo, la falta de práctica puede hacer que se nos olvide cómo hacerlo de forma correcta. Por ello, para refrescar los conocimientos, te estaremos hablando de las normas que debes tener en cuenta a la hora de separar en sílabas las palabras del español.
También te puede interesar: Cómo se escribe solo o sólo
Índice de contenidos
¿Qué es una sílaba?
Antes de proceder a hablar acerca de la separación de sílabas, recordemos un momento lo que es una sílaba. La misma debe ser entendida como cada fragmento sonoro que componen la pronunciación de las palabras. Por tanto, cada sílaba es cada unidad que esté compuesta por uno o más sonidos articulados.
¿Cómo separar en sílabas?
Teniendo en cuenta qué es una sílaba, ahora sí procedamos a hablar sobre cómo separar en sílabas todo tipo de palabas. Si bien la separación de sílabas de palabras simples es bastante fácil de realizar. No obstante, hay algunas palabras en las cuales hay varias vocales juntas, lo cual hace que el modo de separación sea distinto.
Separación de palabras con diptongos y triptongos
Un diptongo se crea cuando una vocal cerrada está junto a una vocal abierta. Es decir, cuando una a, e, o está junto a una i, u. En esos casos, según sean dos vocales (diptongos) o tres vocales (triptongo), no se deben separar las vocales.
Para dar un ejemplo más claro de esto tenemos a las palabras diario o causa. Las cuales se separarían respectivamente como dia – rio o cau – sa. Se trata de unos tipos de palabras que causan una gran confusión y por ello comenzamos hablando de ellas.
Separación de palabras simples
Las palabras simples son aquellas que están compuestas, en orden, por una vocal y una consonante en continuidad. Lo cual, por supuesto, hace que la separación de las mismas sea mucho más sencilla de realizar.
De ese modo, palabras como café, sofá, papa o papel son de las más simples a la hora de realizarles la separación silábica. Ya que quedarían como ca – fé, so – fa, pa – pa, y pa – pel.
Separación de palabras con varias consonantes y vocales unidas
También existen algunas palabras en el idioma español que unen vocales y consonantes en un mismo sonido. Por lo que, al mismo tiempo, quiere decir que están unidas en una misma sílaba.
Para entender mejor esto debemos representarlo con ejemplos. Una palabra tal como instalar se separaría como ins – ta – lar, ya que la primera sílaba se pronuncia sin ningún tipo de separación. Lo mismo sucede con la palabra expresar, la cual se separaría como ex – pre – sar.
Normas generales
Para que termines de comprender todo lo que necesitas saber para aprender cómo separar en sílabas, repasaremos algunas normas generales que no puedes dejar pasar. Así que memorízalas bien para siempre que tengas que separar palabras en sílabas.
- Cualquier sonido que busque considerarse como una sílaba debe tener al menos una vocal.
- Cuando una consonante se halla entre dos vocales, la misma se une a la segunda de las vocales.
- Algunos grupos consonánticos (dos consonantes unidas) no deben de separarse. Algunos de los más comunes son: cn, br, ll, ch, pl, gr, fl, tr, etc.
- Si una palabra tiene tres consonantes ubicadas entre dos vocales, las dos primeras consonantes se juntan con la primera vocal, mientras que la tercera se uniría a la segunda vocal.