La parte de la Torá de esta semana es Ki Tisa, Éxodo 30: 11-34: 35. Sus eventos giran en torno al tema de la creación, la destrucción y la recreación. Desde una perspectiva feminista, es bastante claro que este proceso cíclico es el resultado de una comprensión patriarcal de lo divino como celoso, distante y lleno de ira.
Ki Tisa comienza inmediatamente después de que los israelitas son liberados de la esclavitud egipcia. Esta entrega crea un nuevo pueblo entregado a este divino libertador. Sin embargo, Ki Tisa comienza con esa deidad y su líder, Moisés, que no se encuentran por ningún lado. Entonces, ¿qué hacen los israelitas cuando se encuentran en un lugar tan vulnerable? Crean un becerro de oro para tener una conexión espiritual con algo.
Mientras tanto, Moisés, un receptor reciente de tablas de piedra divinamente modeladas, está en el Monte Sinaí conversando con la deidad. Ambos aprenden sobre el becerro de oro. Inmediatamente, el divino se llena de celos, ira y rencor, deseando sólo el desarraigo de los israelitas. Afortunadamente, Moisés está allí para interceder. Jugando con el ego divino, sugiere que aniquilar a los israelitas sólo serviría para dar mala fama a la divinidad entre los egipcios (32: 11-12). ¿Quiere lo divino ser conocido por tal maldad? Luego apela a las promesas divinas hechas a Abraham, Isaac e Israel (32,13). Debido a estos argumentos persuasivos, la deidad reconsidera. Sin embargo, Ki Tisa aclara que, en la idolatría del becerro de oro, los israelitas destruyeron su relación con la divinidad.
Fotografía del autor.Entonces Moisés desciende del monte Sinaí, tablas en mano. Enojado por el comportamiento de los israelitas, destruye las tablas de piedra y el becerro de oro. La destrucción/castigo continúa. Primero, los israelitas son forzados a beber agua mezclada con ceniza de becerro, causando varias repercusiones en la gente, dependiendo de su culpabilidad en el incidente del becerro de oro. Segundo, esta generación no podrá entrar a la Tierra Prometida (33:1).
Aún así, la historia no termina ahí para los israelitas. A Moisés se le ordena recrear las tablas de piedra y regresar a la cima del monte Sinaí. Es allí arriba que Moisés vuelve a suplicar al ser divino que restablezca la relación con el pueblo. Mientras pide perdón por un "pueblo de dura cerviz" (34:9), describe a la divinidad como compasiva, generosa, llena de misericordia y lenta para la ira (34:6). En el siguiente verso, la deidad anuncia que, en efecto, habrá un pacto entre lo divino y los israelitas, que requiere adoración exclusiva y la observancia de varias mitzvot y fiestas. Así se renueva, se recrea la relación entre el ser divino y los israelitas.
Así terminan las historias de creación, destrucción y recreación en Ki Tisa. Ahora, examinemos la parashá desde una perspectiva feminista, comenzando con la representación del ser divino de Moisés en 34:6, ya que parece prometedor. Sin embargo, en Ki Tisa, la divinidad nunca es compasiva, generosa, lenta para la ira o llena de bondad amorosa. En todo caso, la actitud predominante de lo divino es la de los celos, la ira rápida y la falta de voluntad para perdonar. Por lo tanto, Moisés dedica una cantidad exorbitante de tiempo a rogar en nombre de los israelitas para calmar esa ira y mitigar las tendencias destructivas de la deidad, que solo funciona parcialmente.
Desde un punto de vista feminista, esto es un problema. En primer lugar, ¿por qué alguien querría ser devoto de un ser divino que solo se preocupa por su propia adoración? Este celo a menudo se dirige contra los israelitas mediante el uso del poder para controlarlos, manipularlos y castigarlos. El becerro de oro de Ki Tisa es un buen ejemplo de esto. Así es la súplica constante de Moisés en favor de los israelitas. Moisés también puede ser visto como un aplacador de abusadores en su descripción de lo divino como bueno.
Otra parte dudosa de esta parashá desde una perspectiva feminista es la naturaleza sobrenatural de lo divino. En Ki Tisa, esto es más evidente en los métodos y formas en que solo Moisés puede interactuar con la divinidad. También se puede ver en la necesidad del israelita de conectarse con la divinidad, creando así el becerro de oro.
Sin embargo, este no es siempre el caso en la Torá. La divinidad camina en la génesis de la jardinería. En Números, lo divino aparece como una columna de nubes y fuego para guiar a los israelitas a través del desierto. La Shechniah habita en el templo. Hay más ejemplos. También es cierto que las acciones de lo divino a menudo no son tan reprobables. Suele haber algún aspecto que muestre atención, preocupación, etc. Desafortunadamente, tampoco es cierto en Ki Tisa.
Como feminista, me he esforzado sinceramente por encontrar cualidades redentoras, pero el patriarcado estropea la parashá. Con las manos vacías, me veo obligado a preguntarme: ¿y si la Torá no estuviera tan influenciada por el patriarcado? ¿Cómo se describiría la divinidad? ¿Qué efecto tendría esto?
Ante todo, la comprensión feminista de lo divino busca la inmanencia, una presencia terrenal. Por lo tanto, todos los israelitas tendrían la misma oportunidad de conectarse con lo divino cuyo poder funciona como poder entre o a través; no habría encuentros exclusivos sólo con privilegiados. Esta mundanalidad no significa la creación del becerro de oro porque lo divino estaría presente desde el principio. Por lo tanto, no habría excusa para la ira o los celos. Una presencia terrenal significa que el poder divino y el miedo a la idolatría no existirían. En segundo lugar, en lugar de una preocupación por la creación, destrucción y recreación humanas y divinas, tal vez habría un mayor enfoque en la naturaleza cíclica de la tierra misma. Después de todo, la morada tiene lugar en la creación. Tercero, ese deseo prescriptivo de Moisés en 34:6 - el de una deidad compasiva, generosa y llena de bondad - (que se desarrolla más adelante en la tradición) brillaría en cada página de la Torá. Eventualmente, una comprensión diferente de lo divino habría creado un tipo diferente de relación de pacto. No hay tiempo suficiente para profundizar en el tema aquí.
Desafortunadamente, los celos, la ira y la destructividad impulsan la naturaleza cíclica de Ki Tisa. Esto se deriva de su comprensión altamente patriarcal de lo divino, que es profundamente perturbadora. Odio decirlo (y rara vez lo hago), pero no encuentro aspectos redentores de Ki Tisa desde una perspectiva feminista.
En cambio, nos llama a reimaginar lo divino. Cuando lo hacemos, tantos cambios. Obtenemos esa conexión con lo divino que los israelitas esperaban traería el becerro de oro de Ki Tisa y mucho más.
Ivy Helman, Ph.D.: Académica feminista y profesora en la Universidad Charles de Praga, República Checa, donde imparte una variedad de cursos sobre estudios judíos, feministas y ecofeministas.
Como esto:
Me gusta Cargando...
‹Narrativa: Buda y la mecedoraCategorías: Feminismo y religión, Hablar de Dios, Feminismo judío, Judaísmo, Patriarcado, Torá