Avanzando en nuestras teologías feministas y femeninas por Xochitl Alvizo

Avanzando en nuestras teologías feministas y femeninas por Xochitl Alvizo

Recientemente completé un capítulo para un libro sobre teologías latinas; es la segunda edición de Wiley-Blackwell Companion to Latino/a Theology, editado por Orlando O. Espín, pero esta vez con el título ligeramente modificado de Companion to Latinoax Theology, con el objetivo de ser más inclusivo en su término genérico. El proyecto cuenta con 35 colaboradores y abarca desde el diálogo interreligioso y el cuidado de la creación, hasta la raza, el racismo y las culturas latinax, además de capítulos sobre temas como la cristología, la biblia y la eclesiología. Mi capítulo en particular se ocupó de la intersección de las teologías de género, feminismo y latinoax, como era de esperar. Pero lo que me encantó en el proceso fue un énfasis particular que surgió: la decolonialidad, como un hilo tejido a lo largo del capítulo a medida que evolucionaba; y veo esto ahora como una necesidad para las teologías cristianas. Dejame explicar.

Al leer e investigar el capítulo, me he sentido atraída repetidamente por el trabajo de las académicas feministas decoloniales por la forma en que sus contribuciones han hecho que la teología sea más relevante para el momento presente. La decolonialidad es un concepto que hace referencia a una acción o proceso que es “una forma de reaprender el conocimiento que ha sido desechado, olvidado, enterrado o desacreditado por las fuerzas de la modernidad, el colonialismo y el capitalismo racial”. Las académicas feministas decoloniales, por lo tanto, reconocen las formas en que tanto el género como la raza, que están en el corazón de las concepciones modernas de lo humano, están vinculados a la modernidad, el colonialismo colonial y el proyecto de construir un imperio. Como tal, el género y la raza deben estar involucrados en tándem al reflexionar teológicamente sobre nuestras relaciones entre nosotros y uno antes del otro, y sobre los sistemas que organizan esa relación. Esto se vuelve particularmente relevante cuando se trata de terminar con la opresión racista y sexista porque nos ayuda a desentrañar y cuestionar las subestructuras que mantienen nuestras formas jerárquicas y explotadoras de la relación. La erudición es densa, por supuesto, pero su significado era muy claro y ha surgido como una de las direcciones principales que creo que debe tomar la teología en gran medida.

Permítanme compartir solo una de las ideas clave planteadas por los académicos decoloniales: la intencionalidad sistemática con la que lo "humano" se define de tal manera que no todas las personas son consideradas como una sola (si es que lo son). Aquellos que no son definitorios o que están fuera de la identificación de lo humano se posicionan como "en la diferencia colonial". Melissa Pagán, estudiosa feminista decolonial, explica en un artículo titulado “Cultivando una hermenéutica de “El Grito” en el ojo de la tormenta”, que la diferencia colonial es “el estatus ordenado de personas destinadas a ser deshumanizadas, explotadas y superfluas”. (históricamente y en la actualidad) por el sistema colonial basado en la raza, el género y la sexualidad. A las personas de la diferencia colonial se les otorga ese estatus infrahumano... aquello que se marca negativamente como superfluo y como blanco de violaciones y asesinatos” (70). reflexionando y escribiendo sobre esto después de que el huracán María azotara y devastara a Puerto Rico en septiembre de 2017 solo para ver a la isla y a la gente abandonada y abandonada a su suerte durante meses (de hecho, la isla todavía no está completamente curada).

¿Qué hizo que se produjera este tipo de desprecio?... la diferencia colonial ayuda a explicarlo.

Sepulcher of Seeds de Eddie Aparicio, 2021. Parte de la exposición del Hammer Museum, "No Humans Involved"

Pagan reflexiona que no hay un conjunto adecuado de estructuras o teorías teo-éticas a las que pueda recurrir que amplifiquen los gritos y lamentos de la gente por la diferencia colonial (por ejemplo, los puertorriqueños en la isla después del huracán María) - o, como ella corrige esta indiferencia colonial . Esto se debe a que, como señala, "no podemos confiar en categorías que nunca han sido creadas pensando en personas como nosotros", subrayando que los marcos teórico-éticos actuales "no fueron creados con ninguna conciencia crítica de la colonialidad global" (71) . Por lo tanto, las formas en que la colonización moldeó nuestra relacionalidad y estructuró nuestro mundo, colocándonos enfrentados desigualmente, no ha sido adecuadamente tomada en cuenta en nuestras teologías y reflexiones éticas.

Esto me hizo pensar en el trabajo de Kelly Brown Douglas, quien también enfatiza que no todos somos considerados por igual, lo cual, explica, es por diseño. En su libro Stand Your Ground: Black Bodies and the Justice of God, Brown Douglas describe las formas en que el asesinato de Trevon Martin es parte de la continuación de los valores sobre los que se fundó Estados Unidos, uno que eleva la blancura y ante todo un tipo específico de eurocentrismo (xiii). Lo explicó en una conferencia telefónica.

los puritanos y los peregrinos que vinieron a este país realmente creían no solo que eran los nuevos israelitas, sino que realmente creían que eran el remanente de estos antiguos anglosajones en los antiguos bosques de Alemania. Sí, estaban enojados con la Iglesia de Inglaterra porque sentían que los noruegos la habían corrompido... pero realmente creían que llevaban el estandarte de sus antepasados ​​anglosajones... Y esto me hizo darme cuenta de que los la gente que no es blanca en este país nunca tuvo la intención de estar aquí.

[1]

Ella escribe en lo que llama la "crisis de resistencia" que siguió a la muerte de Treyvon Martin y "lo que sucedió una noche en la acera de Florida". Esta implementación de este ejemplo de indiferencia colonial la llevó a descubrir y explicar en su libro que "la matanza de Treyvon tiene sus raíces en los bosques de la antigua Alemania y se puso en marcha con la fundación de esta nación". en "La gran narrativa de excepcionalismo de Estados Unidos" (xiv). Y después del veredicto del 13 de julio de 2013 sobre el asesino de Trevon, "la América negra una vez más tuvo que enfrentar la dura realidad de que la vida negra en Estados Unidos estaba prácticamente desprotegida, si no superflua".[2]

Ambos académicos están llamando nuestra atención teológica a lo que no se ha explicado adecuadamente y lo que debe ser si queremos avanzar en nuestras teologías feministas y femeninas de manera que hablen de las estructuras profundas que crean las realidades violentas que nos acechan hoy. La raza y el género, y cómo estos toman forma junto con la colonialidad, son factores clave a los que no se les presta la debida atención crítica. Para aquellos de nosotros que hacemos un trabajo teológico y académico, la tarea que tenemos por delante es el necesario movimiento caleidoscópico de volver a entrar y prestar atención a los detalles y también alejarnos y ver los patrones, sistemas, historia y procesos. grupos que trabajan para relegar a personas particulares a un estado infrahumano que resulta en sufrimiento y violencia.

Esta dirección teológica es un trabajo bueno, profundo y necesario, importante para el bien de nuestra humanidad colectiva. Es un trabajo para descubrir qué ha distorsionado nuestro ser y nuestra relación para que podamos aprovechar y volver a aprender formas correctas y correctas de relacionarnos. Estoy agradecido de poder traer estas voces decoloniales a la tarea teológica y espero que continúen dando forma a mi trabajo.

[1] Kelly Brown Douglas, teleconferencia, "Notas de WATERtalks: Feminist Conversations in Religion Series" Stand Your Ground: Black Bodies and the Justice of God ", miércoles 11 de noviembre de 2015, minuto 18, https://www.waterwomensalliance.org/ watertalk-notes-stand-your-ground-black-bodys-and-the-justice-of-go /

[2] Kelly Brown Douglas, conferencia "Stand Your Ground" en Elon TLT, 22 de abril de 2016, https://www.youtube.com/watch?v=Mnt8oCOXuNo.

Índice
  1. biografía
    1. Como esto:

biografía

Xochitl Alvizo, ama todo lo feminista, mujeriego y decolonial. A menudo se encuentra en la frontera de diferentes contextos sociales y culturales y trabaja duro para desarrollar su propia voz y para escuchar y animar las voces de los demás. Su trabajo está inspirado en la creencia de que todas las personas están inextricablemente conectadas y lo que hacemos, hasta las cosas más pequeñas, importa; marca la diferencia para bien o para mal. Imparte clases en el área de la mujer y la religión y la filosofía del sexo, el género y la sexualidad en la Universidad Estatal de California, Northridge. Junto con Gina Messina, es coeditora del volumen Women Religion Revolution (FSR Books, 2017). Recientemente coeditó The Emerging Church, Millennials, and Religion: Volume 2 (Cascade Books, 2022) con Terry Shoemaker y Rachel C. Schneider. Vive en Los Ángeles, California, donde también nació y creció.

Como esto:

Me gusta Cargando...

‹Luna Creciente en el Refugio de Sara Wright

Categorías: Feminismo y Religión, Ética Feminista, Teología Feminista, General, Becas, Teología de la Mujer, Mujeres y Becas

Etiquetas: Feminismo Decolonial, Decolonalidad, Kelly Brown Douglas, Melissa Pagán, Xochitl Alvizo

Subir