Como sacar la altura de un rectángulo

Como sacar la altura de un rectángulo Antes de explicar como sacar la altura de un rectángulo se deben dejar claro algunos aspectos que aunque puedan resultar lógicos y de sobra conocidos, conviene siempre tener presentes, como es la definición de un rectángulo, que es un paralelogramo que tiene dos lados iguales dos a dos y que cuenta con cuatro ángulos rectos, es decir, de 90º. Para comprender qué es un rectángulo se puede partir del concepto más elemental. El rectángulo es un polígono, una figura plana formada por segmentos conocidos como lados que se unen entre sí para dar origen a una figura cerrada. Dentro de una gran cantidad de polígonos, el rectángulo es un cuadrilátero puesto que tiene cuatro lados. También te puede interesar: Cómo estudiar para un examen de matemáticas

Clasificación de los rectángulos

se pueden clasificar en tres grandes grupos principalmente, que son los triángulos irracionales, estáticos y dinámicos. Los primeros están compuestos por una gran variedad de rectángulos, los estáticos que están formados por lados que tienen dimensiones enteras y los dinámicos que son los que se obtienen a partir de lo que es la diagonal de un rectángulo anterior.

Como hallar la altura de un rectángulo

La altura de un triángulo se puede hallar a través de una fórmula muy sencilla y que todo el mundo debe conocer= A = b.h, es decir, Área = Base x Altura. De esa forma, contando con dos de las incógnitas será muy sencillo sacar la restante. Si buscas como sacar la altura de un rectángulo bastará con aplicar la siguiente fórmula: h= A/b, es decir, Altura = Área/Base. De esta forma debes tener claro que necesitas conocer el área y un dato adicional para poder calcular la altura en un rectángulo. Saber como sacar la altura de un rectángulo es algo fundamental para todo estudiante y profesional de diferentes sectores que impliquen cálculos geométricos y diversas materias, debiendo aplicar la mencionada fórmula Por otro lado, otra forma de hallar la altura de un rectángulo es posible si se conoce el largo y el perímetro del mismo, para lo cual basará con aplicar una fórmula que también es sencilla de aplicar: Perímetro = 2*largo + 2*altura. De esta manera, despejando la altura se podría calcular de la siguiente manera: Altura = Perímetro – 2*largo/2. Lo que se debe tener siempre presente es que para poder calcular la altura de un rectángulo se deben conocer al menos dos datos, aunque en el caso de los problemas más complejos puede ser necesario realizar otros cálculos adicionales para poder hallar uno de estos datos necesarios y posteriormente aplicarlos como parte de alguna de las fórmulas anteriormente mencionadas para poder así proceder al cálculo de la altura de un rectángulo. Como puedes ver, saber como sacar la altura de un rectángulo es sencillo a través de alguna de estas fórmulas anteriormente citadas, por lo que en el caso de que necesite sacar la altura de un rectángulo podrá hacerlo de una manera rápida, siempre y cuando tenga los datos que necesita.

Ejemplo practico para los que os perdéis leyendo el artículo:

Lo mejor va a ser poner un ejemplo para que se entienda perfectamente, para calcular la altura de un rectángulo, imaginemos que tenemos un rectángulo donde se area sea 30 cm2 y también tenga una base de 6cm, con estas medidas podremos sacar la altura del rectangulo. Aplicando esta sencilla formula A = 30 cm b = 6 cm h = ?  (h es la altura, lo que desconocemos) La fórmula es A = b x h pero al desconocer la altura, tendremos que despejar la fórmula y aplicar lo siguiente: Así de sencillo es, en caso de que quieras comprobar que la altura es realmente esa, debes hacer lo siguiente: A = b x h A = 5 x 6 A = 30 cm2 Espero que haya gustado el artículo, muchos habéis sugerido que explique esto con un ejemplo y ahí lo tenéis.