Como hacer cerveza artesanal paso a paso

Como hacer cerveza artesanal paso a paso En el mercado podemos encontrar una amplia cantidad de marcas y tipos de cervezas industriales, aunque no todas son de la misma calidad ni ofrecen el mismo sabor. Si te gusta la cerveza y quieres saber cómo hacer cerveza artesanal paso a paso te animamos a que leas este artículo en su totalidad. La cerveza es una de las bebidas más populares y más antiguas, una bebida que muchas personas consumen a diario y que se trata de una bebida compuesta en su mayor parte con agua pero con un sabor amargo que tiene su origen en los ingredientes que se emplean para elaborarla. hacer cerveza artesanal

Ingredientes para hacer cerveza artesanal

Si quieres adentrarte en el mundo de la cerveza artesanal, en primer lugar necesitas saber los ingredientes que te serán necesarias para poder proceder a su elaboración. Para fabricar aproximadamente 15 litros de cerveza vas a necesitar treinta litros de agua mineral, 4,5 kilos de cebada malteada, 25 gramos de lúpulo y levadura para hacer cerveza (1 sobre). En este sentido debes prestar especial atención al agua utilizada, ya que el sabor final dependerá del agua elegida, por lo que es importante optar por agua mineral de una alta calidad. Existen diferentes tipos de malta que se utilizan para la elaboración de la cerveza artesanal, siendo las más habituales las siguientes: Pilsner, Pale, Vienna, Munich, Caramel, Chocolate, Roasted Barley, Trigo, Centeno, Avena y Malta Negra, aunque existen muchas otras. La elección de unas u otras depende de los gustos y preferencias de cada persona, por lo que puedes elegir aquella que más te guste para tu elaboración.

Pasos para hacer cerveza artesanal

A continuación te vamos a mostrar cómo hacer cerveza artesanal paso a paso, por lo cual una vez te hayas hecho con todos los ingredientes anteriormente mencionados, será el momento de pasar con su elaboración.

Maltear la cebada

El primer paso del procedimiento para hacer cerveza artesanal es el de maltear la cebada, para lo cual tendremos que usar una olla grande, haciendo que se germinen un poco los granos en el agua tras molerlos. Una vez hecho, se debe mezclar con agua caliente, lo que hará que se forme una papilla que se debe mantener en el fuego por espacio de dos horas a una temperatura de 65 grados. Una vez que haya transcurrido ese tiempo se proceder a retirar el agua y se quedará tan solo el mosto, que es un producto que es dulce y también denso.

Hervir el mosto

El siguiente procedimiento a seguir si quieres saber cómo hacer cerveza artesanal paso a paso es coger el mosto y dejarlo hervir durante hora y media. Durante ese tiempo se debe añadir el lúpulo, que será lo que dé aroma y el sabor amargo a la cerveza. Durante este paso se consiguen eliminar las bacterias que pueden llegar a ser perjudiciales para nuestro organismo. Cuando se haya acabado este proceso se debe remover toda la mezcla muy bien y con fuerza para hacer que los residuos caigan hacia la parte del fondo de la olla y el producto quede limpio de ellas.

Enfriamiento

Una vez hecho lo anterior llegamos al tercer paso, que es el de enfriar el producto, uno de los pasos más importantes dentro de su elaboración. El objetivo es el de pasar desde los cien grados hasta los veinte lo más rápidamente posible. Para lograrlo el método más sencillo y habitual es el de la serpentina, para lo cual se necesitará un tubo de cobre enrollado y enfriado con hielo. Haciendo pasar el líquido por el sistema se irá reduciendo la temperatura. Una vez enfriado será el momento de añadir la levadura especial para cerveza, una levadura que debería haberse hidratado desde el día antes.

Fermentación

Acercándonos al final del proceso para saber cómo hacer cerveza artesanal paso a paso nos encontramos con el proceso de fermentación, en el cual ya contaremos con la mezcla de mosto, levadura y lúpulo. Haciendo uso de un recipiente para la fermentación, como puede ser un cubo de plástico que tenga una tapa, se podrá empezar este proceso que lo que hace es que los azúcares del mosto se conviertan en alcohol. El proceso de fermentación tiene una duración de una semana y es aconsejable que el producto sea colocado en un lugar fresco y oscuro. Una vez que ha pasado la semana veremos como la apariencia del producto es espumosa y verdoso. Posteriormente debe ser puesto en otro recipiente diferente y volver a tenerlo en frío durante una semana más. Se puede utilizar el mismo recipiente, pero antes sería necesario lavarlo bien para eliminar cualquier bacteria. Por comodidad es recomendable hacer uso de un segundo recipiente.

Envasado

Una vez ha pasado la segunda semana de fermentación ya habremos acabado con el proceso de elaboración y tendremos nuestra cerveza casera lista para poder ser envasada en botellas de cristal, aunque todavía no será apta para ser consumida. En este paso debemos envasar la cerveza y esperar al menos 30 días para poder probarla, ya que durante ese mes se completará el proceso de maduración. Las botellas deben ser tapadas y una vez que haya pasado el mes podrás abrir una de ellas y ver al servirla en un vaso tiene ganas o no. En caso afirmativo estarán listas para consumir y si no habrá que esperar algunos días más a que termine el proceso de maduración. Un punto a tener en cuenta durante esta parte del proceso es que las botellas deben ser guardadas a temperatura ambiente y no en ninguna nevera o similar, ya que el frío afectaría a la levadura y no se realizaría el proceso de la forma adecuada. Como puedes ver, es sencillo saber cómo hacer cerveza artesanal paso a paso, si bien requiere de cierta paciencia para poder degustar el producto, ya que el proceso de elaboración se prolonga durante más de un mes en su totalidad. No obstante, si eres una amante de la cerveza te animamos a que pruebes a hacer tu propia cerveza artesanal.