
Son diversos los
escritores alrededor del mundo que día a día están publicando un nuevo libro. No obstante, esto implica un largo proceso de escritura y reescritura para poder asegurarse de que su libro es excelente. Además, como parte del
proceso de edición, pueden solicitar un
informe de lectura.
En caso de que no conozcas qué es, pero ya te estés preparando para
publicar tu nueva novela, espera un momento. Quédate con nosotros para conocer
qué es el informe de lectura y cómo puede ayudarte a estar seguro de que tu texto será todo un éxito.
¿Qué es un informe de lectura?
Se conoce por el nombre de
informe de lectura a un análisis realizado por parte de
lectores profesionales con los libros que los escritores están a punto de publicar. Es decir, se trata de una herramienta que se emplea para
evaluar la calidad de la obra literaria.
Ten en cuenta que esto no quiere decir que en un informe de lectura encontrarás toda tu obra ya editada. No, implica que te llegará un informe de unas
5 o 15 hojas en las que encontrarás opiniones, bien sean positivos o negativos sobre tu libro.
Este informe te permite, a ti como
escritor y a la editorial que lo publicará, evaluar con antelación si será algo que les gustará a los lectores o no. De ese modo, si hay muchos puntos negativos que salten a la vista de estos primeros lectores, lo mejor que puedes hacer es realizar los cambios pertinentes.
Esta es una estrategia que lleva siendo utilizada desde hace muchos años y
ha resultado efectivo. Ya que, gracias a este tipo de análisis inicial, se puede
evaluar si un libro será un éxito o no. Además, le permitirá a la editorial reconocer si su publicación será algo positivo o un riesgo.
¿Cómo se estructura un informe de lectura?
En vista de que son análisis que no son llevados a cabo por cualquiera, sino por
lectores profesionales, la estructura de la cual se componen es bastante completa. De ese modo, logran dar a conocer todo lo que realmente opinan de la obra en cuestión.
Lo primero que se debe colocar son los
datos de identificación del texto, en conjunto con una descripción del contenido o un breve resumen de la obra. Además, puedes hablar sobre
los personajes, el estilo y la estructura de la obra literaria.
Por supuesto, eres libre de plasmar tu
opinión personal al respecto de la obra. No obstante, esto no es lo único que debe prevalecer. Ya que, también se vuelve menester que se incluya una
valoración literaria crítica y que sea totalmente objetiva.
De la mano con esto, se suele incluir una
valoración comercial, con la que puedes indicar del 1 a 10 cuánto crees que sean las posibilidades de que el libro se venda. De igual forma, puedes realizar
comparaciones con otras obras actuales y hablar sobre las ideas para su promoción.
En vista de que es un informe bastante completo, algunos suelen incluir un apartado en el que se incluyen
cuáles partes del texto podrían ser difíciles de traducir con precisión. Así que sin duda es un análisis en el que recibirás opiniones sobre cada parte y factor fundamental del texto.
Ventajas de los informes de lectura para los escritores
Por supuesto, contar con uno o varios
informes de lectura es algo que les viene sumamente bien a todos los escritores de libros. Sin duda, es un tipo de ayuda que les permite tener una mejor percepción de
cuáles son los aspectos de tu obra que pueden ser mejorados.
De allí que esta sea una opción a la que pueden recurrir los escritores que están a punto de
publicar un libro. Por tanto, los principales beneficios de los que podrás gozar son:
- Contar con un vistazo previo de la opinión de los lectores
- Leer comentarios sobre aspectos en los que puedes mejorar
- Notar algunos errores según la percepción lectora
- Contar con un análisis y valoración crítica de gran calidad
- Tener un informe que también convenza a la editorial de que es una buena idea publicar tu libro
- Obtener ideas sobre cómo promocionar el libro