Como instalar placas solares
Si quieres saber como instalar placas solares en tu hogar o negocio en este artículo te explicaremos como hacerlo, aunque antes te daremos una serie de razones de peso para que te animes en invertir en energía solar si aún estás dubitativo.
El continuo incremento en el precio de la luz y la electricidad hace que la factura de la luz, cada vez más elevada, haya llevado a muchas personas a plantearse invertir en la instalación de placas solares, lo que les puede llevar a contar con su propia energía ecológica y además reducir su consumo.
Una instalación de placas solares permite a los usuarios ahorrar de forma considerable en su factura de la luz y electricidad, y aunque se necesita una inversión inicial para la colocación de estas placas, está demostrado que, de media, en unos 5-10 años el usuario amortiza la inversión y puede disfrutar el resto de su vida con electricidad de forma prácticamente gratuita, algo que se logra gracias al rendimiento anual que ofrece.
El uso de los sistemas de aprovechamiento de energías renovables se emplea cada vez más, teniendo en cuenta que, entre otras ventajas, las placas solares pueden aprovecharse con paneles termosolares para concentrar la energía del sol con la finalidad de obtener calor o fotovoltaicas, que aprovechan la radiación del sol para generar electricidad.
Las ventajas de colocar placas solares en el hogar se traducen en una reducción de la energía consumida, reduciendo el importe de la factura.
En el caso de optar por paneles termosolares se puede reducir e incluso llegar a anular totalmente el uso del gas o de la electricidad para poder producir agua caliente, mientras que con los paneles fotovoltaicos se necesitará mucha menos energía para poder hacer funcionar la iluminación del hogar y también los electrodomésticos. Además, en el caso de que dispongamos de un coche eléctrico, se podrá cargar su batería y ahorrar también en combustible.
El aprovechamiento de la energía solar aporta grandes beneficios a la sociedad como son, entre otros:
- Reducción de gases contaminantes a la atmósfera.
- Los costes a medio plazo se reducen en las facturas.
- Menor dependencia de combustibles fósiles y petróleo.
Consideraciones previas a la instalación de placas solares
Antes de indicarte cómo instalar placas solares creemos que debes tener en cuenta una serie de consideraciones previas a su colocación:
- Es importante que antes de proceder a la colocación de las placas solares conozcas el rendimiento que puedes obtener en función de tu ubicación, para lo cual es recomendable consultar un mapa que existe y que clasifica las zonas climáticas en función tanto de la radiación solar como de las horas de sol al año.
- Al instalar las placas solares debe tener en cuenta que los paneles deben estar orientados hacia el Sur.
- Ten en cuenta que la inclinación de la placa solar dependerá de diferentes factores como el uso o la latitud geográfica y de un valor fijo de 18º que habrá que sumar a esta para así conseguir obtener el mayor rendimiento con el uso de estas placas
- Es importante conocer la energía que se consume para poder decantarse por un número de placas necesarias y la posición en la que deben colocarse.
- La vida útil para los paneles o placas solares se estima en unos 25 años, empezando a ser rentables a partir de los siete años, me media.
Como instalar placas solares paso a paso
A continuación te mostraremos cómo instalar placas solares paso a paso, para lo cual necesitaras un kit de placa solar, unas canaletas de plástico y un adhesivo de montaje. EN cuanto a las herramientas necesarias se encuentran un taladro atornillador, llave de vaso, sierra de calar y hoja para cortar plástico.
- En primer lugar se debe colocar en el tejado los carriles que serán los encargados de soportar las placas solares. En la parte inferior de los mismos es recomendable colocar unos neoprenos autoadhesivos que ayuden a garantizar la esntaqueidad por parte del conjunto.
- A continuación se deben presentar los carrilles, procediendo a atornillarlos con unos tornillos autoperforantes, a los que se les colocará unas juntas de goma para así proteger al hogar de que se pueda filtrar agua del exterior al interior. Se apretará con el taladro con una llave de vaso.
- Una vez que estén los dos carrilles debidamente fijados al techo del hogar se procederá a la colocación de pletinas de sujeción y también la placa solar. Es posible regular la posición de la pletina según el tamaño que pueda tener la placa.
- Hecho todo lo anterior, procedemos a apretar las pletinas utilizando una llave allen para evitar que el viento pueda llegar a mover la plata, algo muy importante sobre todo en aquellos lugares en los que el viento suele soplar con fuerza por la ubicación del hogar y/o por las características climáticas de la zona.
- Con las placas ya colocadas tan solo nos quedará el llevar la electricidad hasta dentro del hogar, por lo que empezamos por conectar los cables al panel, prestando atención a que siempre sea correcta la polaridad de los cables.
- Se procede a pasar los cables al interior de la casa, siendo los que se encargarán de transmitir la energía al interior de la misma.
- Con los cables ya preparados, procedemos a la colocación del resto de elementos necesarios, empezando por cortar las canaletas a medida haciendo uso de una sierra de calar y de una hoja para el corte de plástico.
- Procedemos a colocar las canaletas que se encargarán de conducir y tapar los cables por el interior de la vivienda. Para ello se hará uso de adhesivo de montaje, que colocaremos en la parte inferior de la base de la canaleta y que fijaremos en la posición que le corresponda.
- A la hora de colocar la canaleta con el adhesivo, se debe presionar para que este se impregne adecuadamente. Luego se retira la pieza de plástico y cuando hayan pasado unos 5 o 6 minutos se pega de manera definitiva.
- En este paso se debe colocar la tapa de la primera canaleta para evitar que los cables puedan caerse, pasándolos al otro extremo.
- Llegado este punto se deben realizar las conexiones eléctricas de acuerdo a las indicaciones del fabricante, conectando en primer lugar el regulador de carga de la batería a la caja de conexiones. Luego en la misma caja de conexiones se le unen los cables que llegan desde el panel solar, siendo importante la polaridad.
- Ahora conectamos el inversor a la caja, logrando convertir 12 voltios en 230 y se realizan posteriormente las conexiones que van a la batería. Para terminal el trabajo se fijan los cables en los bornes de la batería. Para hacerlo se sustituirá la punta para atornillar por una llave de vaso.
- A la hora de enchufar la toma de corriente de la casa a la batería aportará la energía que se necesita para la casa.
- Procedemos a fijar la tabla al suelo con el taladro atornillador para que no se mueva, comprobando la posición de la tabla y procediendo a introducir los tirafondos.
- Para concluir tan solo hay que esperar a que la batería se cargue, amarrándola con unas cinchas y comprobando que el sistema funciona de una manera adecuada.
- De esta forma podrás tener listas tus placas solares para abastecer de energía a tu hogar y así ahorrar grandes cantidades de dinero, además de colaborar con la conservación del medio ambiente.
No esperes más tiempo y aprovechando este tutorial de como instalar placas solares, prueba a colocarlas en tu hogar y empieza a disfrutar de las numerosas ventajas que supone el contar en el tejado de tu casa con este tipo de elementos capaces de generar tu propia electricidad, la suficiente en muchos casos para poder cargar todo tipo de dispositivos y para conectar diferentes electrodomésticos habituales en cualquier hogar y que, con las redes de tendido eléctrico suponen un importante gasto mensual para todas las personas que aún no se han decidido.
Más allá de las ventajas anteriormente mencionadas, se debe tener en cuenta que en algunos países hay subvenciones para la colocación de placas solares. Existe una disponibilidad global, el mantenimiento de este tipo de paneles, que es realmente barato; la posibilidad de generar electricidad hasta en lugares remotos donde no se puede depender de redes eléctricas; por ser una fuente renovable y sostenible; y por qué incluso podrás vender el exceso de energía que produzcas en tu hogar y que no utilices, aunque para este último punto se debe tener en cuenta la normativa vigente con respecto a la venta de este tipo de energía , un tema en el que no profundizaremos en este artículo, el cual esperamos que te haya ayudado para saber cómo instalar placas solares en tu hogar, aunque también puedes hacer lo mismo en otro tipo de instalaciones o lugares como caravanas, cobertizos, casetas, etcétera.
Deja una respuesta