Como instalar un sistema operativo

Como instalar un sistema operativo
Cuando se adquiere un nuevo ordenador en una tienda en forma de un equipo completo es habitual que ya venga instalado por defecto el Sistema Operativo pero en aquellos casos en los que se monta un ordenador por piezas, o cuando se realiza un formateo del disco duro, el usuario se ve en la necesidad de saber cómo instalar un sistema operativo para que el ordenador sea realmente funcional, ya que sin él no podrá realizar ninguna tarea en su PC.

En este caso empezaremos por mostrarte cómo instalar un sistema operativo en un ordenador nuevo. Para hacerlo en un ordenador al que quieres colocar Windows podrás hacerlo bien desde el disco o desde una unidad, teniendo en cuenta que en las cajas de ordenador actuales hay muchos modelos que prescinden del uso del disco puesto que en los últimos años está en desuso al utilizarse tanto los medios de almacenamiento externos como memorias USB o discos duros externos como el almacenamiento en la nube.

instalar un sistema operativo

Índice
  1. Como instalar un sistema operativo paso a paso
  2. Cómo elegir un sistema operativo

Como instalar un sistema operativo paso a paso

Si acabas de montar tu nuevo ordenador por piezas, has realizado un formateo del mismo o has comprado un equipo que no incluye sistema operativo, sigue estos pasos:

  1. En primer lugar debes saber que para instalar un sistema operativo nuevo en Windows debes contar con la herramienta de instalación del sistema operativo, bien en un CD o en una unidad flash, e insertar el que corresponda en el ordenador. En el caso de que no tengas una versión del sistema operativo que quieras instalas puedes acudir desde otro ordenador a la página web de Microsoft y descargarte la herramienta de instalación.
  2. Inicia el ordenador y rápidamente introduce el CD o la unidad flash en el puerto USB.
  3. Espera a que aparezca la primera pantalla de inicio y te mostrará un mensaje en pantalla que aparecerá en pocos instantes y que te dirá que hagas clic en la tecla de configuración, siendo recomendable presionarla nada más se inicie el ordenador.
  4. Presiona y mantén Supr o F2 para entrar en la página de la BIOS. Esta tecla puede ser diferente; si te lo indica así tu ordenador presiona esa otra tecla y esto te llevará a la carga de la página de la BIOS del ordenador, desde donde se podrá seleccionar el disco o la unidad de instalación.
  5. Dentro de la BIOS, cuyo manejo puede variar en función del fabricante de la placa base, busca una sección donde se trate el Orden de Arranque (Boot order), una sección que habitualmente se encuentra en la página principal de la BIOS, aunque en ocasiones se deben utilizar las teclas de felchas para ir seleccionando entre las diferentes pestañas. En todo caso te recomendamos seguir el manual de la placa base para conocer cómo manejar la BIOS y tener claras sus diferentes funciones y dónde se encuentran.
  6. A continuación, una vez en el menú del Orden de Arranque, selecciona la ubicación desde la cual quieras iniciar el ordenador. En este caso indicarás que la primera opción sea la unidad de disco o la unidad externa. Debes elegir aquella en la que tengas la herramienta de instalación de Windows. Por defecto, en aquellos equipos con lector de CD, suele estar activada como primera opción de arranque, por lo que si vas a utilizar una unidad flash, tendrás que cambiarlo. Ten en cuenta que la unidad de disco suele etiquetarse como Unidad de CD-ROM y las unidades flash como los pendrives, como Unidades Extraíbles.
  7. Una vez hayas indicado que la prioridad de arranque la tendrá por encima de las demás la unidad de CD –Rom o la Unidad Flash según donde tengas tu herramienta, recuerda guardar los ajustes y salir de la BIOS.
  8. Una vez salgas de la BIOS se reiniciará el ordenador y cuando se inicie de nuevo iniciará desde donde le hemos indicado, lo que hará que comience el proceso de instalación del sistema operativo. A partir de ese momento tan solo tendrás que ir siguiendo las diferentes instrucciones que te irán apareciendo en pantalla hasta que se complete la instalación de tu nuevo sistema operativo.

Cómo puedes ver, el saber cómo instalar un sistema operativo no es algo complicado para cualquier usuario que tenga unos mínimos conocimientos en informática, por lo que aunque a priori pueda parecer algo complicado, como puedes ver no es así y todo el mundo puede aprender a instalar un sistema operativo, lo que te puede suponer un ahorro de tiempo y dinero al poder evitar acudir con tu ordenador a un informático o hacer que este vaya a tu casa para hacerte una instalación del sistema operativo para poder comenzar a utilizar tu ordenador.

Cómo elegir un sistema operativo

Aunque el público en general tan solo conoce Microsoft Windows como sistema operativo, o como mucho Mac OS, el sistema operativo que utiliza Apple en sus equipos, los profesionales del mundo de la informática y aficionados al mundillo saben que existen diferentes alternativas, que en función para lo que vayan a utilizar su equipo será más recomendable decantarse por uno u otro. El Sistema Operativo es, sin lugar a dudas, la espina dorsal de la interfaz de un ordenador. A continuación te damos algunos consejos para qué sepas cual elegir según tu caso:

  • Ten en cuenta tus necesidades
    • Considera la facilidad de utilizar el sistema operativo, teniendo en cuenta que todo SO necesita de un aprendizaje si no estás familiarizado con él.
    • Evalúa el software que utilizas para comprobar su compatibilidad con los sistemas operativos que estás valorando instalar. Por lo general, Windows tiene la mejor compatibilidad de software, ya que la mayoría de los programas se diseñan para él, aunque Mac OS también cuenta con programas específicos interesantes para él y Linux cuenta con alternativas gratuitas y de código abierto al software comercial.
    • Ten en cuenta el sistema utilizado por tu entorno, ya que así te será más fácil comunicarte con ellos, compartir archivos con los mismos programas, etcétera.
    • Investiga la seguridad que ofrece cada uno de ellos y su vulnerabilidad frente a los virus. Windows es el más vulnerable, aunque existen métodos de navegación seguras que logran evitar la infección de los equipos.
    • Evalúa tus necesidades en lo relativo a videojuegos, herramientas de edición, herramientas de programación o aquello que puedas necesitar para tu ocio o trabajo, lo cual te dará una idea de qué sistema operativo es el mejor para ti.
    • Deberás elegir entre 32 y 64 Bits, si bien las versiones de 64 Bits permiten ejecutar más procesos y tienen un manejo más eficiente de la memoria. De forma general los programas de 32 bits no presentan problemas al ser ejecutados en un sistema operativo de 64 bits.
  • Ten en cuenta el costo
    • El hardware juega un papel fundamental en la decisión para elegir un sistema operativo u otro, y esto supondrá un costo diferente a pagar. Por ejemplo, si quieres utilizar Mac OS, no tendrás más remedio que comprar un ordenador de Apple; o debes tener en cuenta que no todo el Hardware tiene soporte oficial en Linux.
    • Valora el precio que tienen los sistemas operativos que estás valorando. Si has creado tu propio ordenador tendrás que decidir entre el precio a pagar por disfrutar de Windows o por la usabilidad de Linux, teniendo en cuenta que la gran mayoría de las distribuciones de Linux como Mint o Ubuntu, entre otras, son gratuitas.
    • También debes valorar el precio del software que podrás utilizar con tu nuevo sistema operativo, teniendo en cuenta que en Linux la gran mayoría del software es gratuito, mientras que en Windows los principales programas requieren de licencias de pago.
  • Prueba diferentes sistemas operativos y compara. Si aún tienes dudas entre varios sistemas operativos lo que debes hacer es probarlos y comprar cual es aquel en el que mejor te desenvuelves y te sientes más cómodo, ya que aunque todo sistema operativo nuevo requiere de un periodo de adaptación, es importante que te sientas a gusto a la hora de manejar el ordenador bajo la interfaz de ese sistema. Además, intenta siempre contar con las versiones más recientes para poder disfrutar de las últimas novedades y características, así como de una mayor seguridad, ya que los desarrolladores se encuentran mejorando constantemente sus productos con actualizaciones para corregir errores, ampliar sus funciones y lanzar mejoras, y también para proteger los equipos frente a los diferentes peligros y vulnerabilidades que puedan tener, sobre todo a la hora de navegar por internet, desde donde proceden la mayoría de los problemas de malware y virus que pueden instalarse en los ordenadores de los usuarios y que pueden provocar un uso fraudulento e ilícito de la información del usuario, así como provocar daños considerables en el ordenador e incluso llegar a dejarlo inutilizable.

Esperamos que estas instrucciones y consejos te ayuden a la hora de decidirte por un nuevo sistema operativo, ahora que ya sabes cómo instalar un sistema operativo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir