Jovenesenaccion.com.co, un portal destinado a motivar y direccionar a los jóvenes en su formación personal y profesional.

Jovenesenaccion.com.co, un portal destinado a motivar y direccionar a los jóvenes en su formación personal y profesional. Alrededor del mundo es común que existan jóvenes que con el pasar de los años no cuentan con un rumbo fijo en cuanto a sus fascinaciones la cual impide saber qué dirección tomar tanto profesional como a nivel personal. Es por ello, que como caso en específico como el de Colombia han venido impartiendo nuevos programas motivacionales y de instrucción como es el caso de jovenesenaccion.com.co que permitan guiar a los jóvenes a emprender proyectos que puedan cambiar sus vidas. Siendo un programa netamente gubernamental, jóvenes que a partir de los 14 años que se encuentren dentro del país pueden aplicar a este y donde además de acompañar en todo el trayecto de formación, otorga sugerencias técnicas en cuanto a las habilidades que permitan encontrar con mayor facilidad la vocación del ciudadano. La impartición de este tipo de programas es de gran importancia gracias a la carencia de ilusión y ganas de superación de los jóvenes de hoy en día, es por ello, que a través de este articulo estaremos resaltando la funcionalidad de este proyecto y sus aportes a la juventud gracias a la existencia de blogs informativos como en este caso jovenesenaccion.com.co.

¿En qué consiste el sitio web jovenesenaccion.com.co?

En términos específicos, el sitio web jovenesenaccion.com.co es una plataforma informativa que permite asesorar a los jóvenes que quieran pertenecer al programa de Jóvenes en Acción, según este sitio informativo, este programa consiste en proporcionarle a jóvenes en edades comprendidas de 14-28 años un incentivo que permita elevar la motivación para la creación de nuevos emprendimientos y proyectos en el área de destreza de su preferencia que permita mejorar su calidad de vida y transformar la vida de estos. EL principal sector de atención del programa Jóvenes en Acción es sin dudas los ciudadanos en condiciones de pobreza que cuentan con carencia de posibilidades de superación pero que por medio de este nuevo proyecto es posible obtener una bonificación y apoyo del sector privado para acceder a capacitaciones y formaciones a nivel profesional y laboral que permitan además de incentivar a crear emprendimientos propios y mejorar su estilo de vida. Además de incentivación económica, jovenesenaccion.com.co expresa que cuentan con seguimiento estudios psicosociales con el objetivo de fortalecer los proyectos y confianza personal. Jóvenes en Acción crea lazos con sus participantes con el fin de elevar el nivel de aspiración en cuanto a sus proyectos y nivel de vida, permitiendo darle entrada a la reconstrucción social y personal de cada uno de estos y ofreciéndole un terreno más amplio de oportunidades de empleo. La metodología aplicada en este proyecto según lo establecido en el blog informativo jovenesenaccion.com.co busca supervisar el camino académico de los participantes y llevarlos por el camino de su vocación, evitando que en un futuro se encuentren inmersos en la depresión del desempleo y que cuenten con las mismas posibilidades económicas que con esfuerzo y trabajo todos los ciudadanos pueden alcanzar. Existen diversas instituciones y organizaciones que con el pasar del tiempo se han venido sumando a esta causa, donde se destacan la Dirección de Prosperidad Social, Dirección del ICBF, Dirección del Pro-Pacifico, la Alta Consejería de las Regiones, Consejeros para la Juventud y otros empresarios privados del país que han unido fuerzas para mejorar el estatus social y económico de la juventud colombiana con pocas posibilidades.

Ingreso al programa Jóvenes en Acción: Inscripción y requerimientos.

Un sitio web como jovenesenaccion.com.co que cuenta con toda la información acerca de este programa sin dudas resulta como una gran guía y apoyo para aquellos jóvenes que deseen pertenecer a este programa. En este, no solo aporta conocimientos con respecto a la página oficial de jóvenes en acción sino también recomendaciones y sugerencias para que se tenga éxito en la aplicación, uno de los segmentos de esta plataforma más recurrentes sin dudas radica en el ingreso al programa jóvenes en acción, donde en específico no solo proporcionan los requerimientos sino también el funcionamiento de la plataforma oficial de este proyecto.

¿Cómo pertenecer al programa Jóvenes en Acción?

Lo principal a tomar en cuenta son los requisitos que hay que recolectar para poder aplicar a la inscripción, los mismos se encuentran definidos tanto en el portal oficial del programa como por el sitio informativo jovenesenaccion.com.co. Para considerarse un aspirante del programa, es necesario contar con una documentación importante que puede ser entregado física o digitalmente mediante la plataforma electrónica de esta institución, aunque con la llegada de la pandemia mundial, las entregas en físico son escasas. Las consideraciones a tomar para lograr ser considerado aspirante son: Es importante destacar, que este programa tiene alta prioridad a los aspirantes con alta potencialidad, aquellos que además de no contar con el recurso económico para explotar su talento también apoya aquellos que han sido rechazados socialmente o victimas de desplazamiento social. Además, cuenta a los hijos de graduados por medio del programa como primeros ingresos al momento que sea válido. Al cumplir con los requisitos y condiciones impuestas por el programa, según la información obtenida gracias a la web informativa de este movimiento jovenesenaccion.com.co, la plataforma estará en actividad con el objetivo de que el aspirante rellene el formulario de postulación y tramitar todo lo requerido por la plataforma. El usuario recibirá finalmente un usuario y contraseña para poder ingresar al sistema de la institución para cargar seguidamente en formato PDF toda la documentación requerida. En caso de ser seleccionado, el aspirante será notificado mediante una llamada telefónica o una notificación a la dirección de correo electrónico que le confirme su entrada como matriculado por el programa Jóvenes en Acción.

Oportunidades ofrecidas al pertenecer al programa Jóvenes en Acción.

Según la investigación y recolección de información establecida en el sitio informativo jovenesenaccion.com.co existen múltiples de subprogramas que se traducen a nuevas oportunidades de empleo y superación para la población joven de Colombia, dentro de estos se contemplan como más demandantes:

Programa “Empleos para la prosperidad”

Este tipo de programas cuenta con enfoques específicos en motivar y elevar el nivel de desempeño de los aplicados a este. Específicamente este programa le ofrece oportunidades de trabajo formal a los seleccionados basándose en el fortalecimiento de las habilidades y destrezas.

Programa “Reparación Integral de las Victimas”

Es considerado como un programa de generación de empleos que se encuentra dirigido específicamente para aquel personal que ha sido víctima de circunstancias que hayan afectado la integridad emocional y hasta física de los aspirantes, convirtiendo la misma posibilidad de cualquier otro ciudadano a nivel de empleos a términos igualitarios y fomentando la inclusión social.

Programa “Superando Barreras”

Este incentivo laboral, está enfocado en la obtención de contratos fijos en empresas consolidadas y altamente reconocidas. Van dirigidos al personal dispuesto a aceptar la inclusión social y que cuente con destrezas y habilidades aptas para cumplir responsabilidades en este tipo de empleos.

Programa “Alianza en la Zona Blanca”

En este sentido, busca incentivar a jóvenes dispuestos a participar en actividades dentro del área industrial, logística y de bienes y servicios. En este sector, se ofrece aproximadamente unos 30.000 empleos directos y más de 52.000 empleos indirectos.

Otros beneficios del programa:

Existen otros programas añadidos al proyecto Jóvenes en Acción que no solo preocupan en mejorar su nivel de motivación y destrezas para obtener un mejor estatus social y económico sino algunos otros segmentos que se destinan a apoyar en situación de viviendas, inclusión social y otros:

Transferencias monetarias:

Este programa tiene como objetivo enviar incentivos monetarios para aquellas familias jóvenes y aquella juventud de escasos recursos que habitan dentro del país, esto con la condición de cumplir con las responsabilidades establecidas en el convenio con la institución.

Inclusión Productiva:

Es la rama de la organización encargada de generar nuevas oportunidades de empleo para todos sus participantes, además, ofrece las herramientas y preparación a los aspirantes para idear nuevos emprendimientos y así que estos generen ingresos propios y sostenibles que puedan elevar el estatus económico de los mismos.

Infraestructuras Social y Hábitat:

En este caso y viéndose a nivel laboral, este segmento del programa busca mejorar las condiciones en cuanto a infraestructuras en obras de pequeñas empresas, colegios, centros comunitarios, pavimentaciones y en casos más extremos viviendas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de una comunidad o centro de convivencias de los ciudadanos.