Las inversiones en redesarrollo inmobiliario se estancan ante los desafíos económicos y comerciales
La investigación de ULI y PwC dice que casi la mitad de los líderes inmobiliarios de Europa están preocupados de que los edificios se vuelvan obsoletos en los próximos cinco años debido a los trastornos demográficos a largo plazo, el cambio climático, la tecnología y los estilos de vida. La mayoría de los aproximadamente 900 líderes de la industria que asistieron están brindando recursos a largo plazo para abordar la agenda adecuada. Sin embargo, el difícil entorno empresarial ha revuelto las prioridades de financiación y los altos costos de construcción, y la escasez de recursos ha encarecido las renovaciones, lo que ha retrasado la inversión que tanto se necesita.
El informe, Emerging Trends in Real Estate Europe 2023, concluye que el sector inmobiliario europeo se enfrenta a un gran desafío para adaptarse a su propósito. El informe es la vigésima encuesta anual del Urban Land Institute (ULI) y PwC sobre las expectativas de los líderes inmobiliarios europeos para el próximo año.
La industria no está segura de cuándo la obsolescencia comenzará a manifestarse en los valores. Los encuestados reconocen la incapacidad de las valoraciones para reflejar los requisitos de gasto de capital relacionados con la sostenibilidad, aunque el 81 % de los encuestados cree que las credenciales ESG tendrán un efecto material en las valoraciones de los activos durante los próximos 12 a 18 meses.
Los líderes de la industria han identificado la agenda ESG (54 %) y el cambio climático (42 %) como los dos factores principales que impulsarán el cambio en el sector inmobiliario durante los próximos 20 años. Quinto al 29 por ciento fue el factor relativo de descarbonización. El cambio en las demandas de los clientes (35%) y la innovación tecnológica (34%) también fueron factores significativos.
La reutilización de stocks existentes de un sector a otro sigue una tendencia alcista. Más de las tres cuartas partes de los encuestados esperan reutilizar aún más recursos en cinco años. Se espera que la oficina residencial sea la reutilización más común en los próximos 5 años, seguida por el comercio minorista de uso mixto (45 %) y la oficina de uso mixto (38 %).
Lisette van Doorn, directora ejecutiva de ULI Europe, dijo: “El sector se encuentra en una posición difícil con una alta inflación y altos costos de construcción, y los ocupantes tienen que hacer frente a los crecientes costos de ocupación debido a los altos precios de la energía. Esto tiene un fuerte impacto en la asequibilidad de los alquileres. Al renovar su contrato de arrendamiento, muchos examinarán de manera crítica las opciones para reducir los costos de ocupación al mudarse a un edificio sostenible que también les ayude a atraer y retener talento. Esperamos que la sustentabilidad ambiental se convierta en un “must have” para un buen desempeño operativo”.
“Además, la perspectiva a 20 años sugiere un gran alejamiento de las propiedades de un solo uso y una difuminación de los límites entre sectores. Mantener nuestros edificios en condiciones para su propósito es fundamental si queremos resiliencia y flexibilidad para satisfacer las demandas de los ocupantes que cambian rápidamente y usar nuestros espacios y ciudades de manera más eficiente".
Deja una respuesta