Las redes que construyen las personas a menudo las retienen en lugar de ayudarlas.
Las redes de vínculos que construimos en el lugar de trabajo son la clave de nuestro éxito y desempeño. Sin embargo, investigadores de ESMT Berlín afirman en un artículo publicado en Academy of Management Journal que a menudo construimos redes que dificultan nuestro desempeño. Los profesores Gianluca Carnabuci y Eric Quintane, ambos de ESMT Berlín, han estudiado cómo y cuándo las personas construyen redes que les permiten rendir al máximo. Con este fin, realizaron un experimento de campo longitudinal dentro de una unidad comercial de una gran empresa de semiconductores, rastreando la red y el rendimiento de cada empleado durante dos años y medio.
Descubrieron que la mayoría de los empleados formaban relaciones que se alineaban naturalmente con su estilo cognitivo, definido como la forma preferida de los empleados para procesar información y resolver problemas. Por ejemplo, los empleados que valoran la variedad y la creatividad construyen "relaciones puente" eliminando los diferentes grupos y silos de la organización.
¿Cómo? Porque estas relaciones conllevan una amplia gama de opiniones, perspectivas e ideas con las que los empleados creativos se sienten naturalmente cómodos. Por otro lado, los empleados que valoran la precisión y la ejecución meticulosa por encima de la creatividad evitan tales relaciones de puente y, en cambio, se enfocan en fortalecer sus vínculos preexistentes dentro de un solo grupo.
Construir redes que se alineen con nuestro estilo cognitivo es natural, porque hace que las personas se sientan bien. Sin embargo, al mismo tiempo, también es una receta para un bajo rendimiento. Cuando se enfocaron en los mejores resultados, Carnabuci y Quintane encontraron que estas personas hicieron exactamente lo contrario de lo que hizo la mayoría de los demás empleados: construyeron redes que complementaron su estilo cognitivo, en lugar de alinearse con él. Por ejemplo, los creativos de alto rendimiento se resistieron a su inclinación natural de crear relaciones de conexión con nuevos contactos de otros grupos y, más bien, se sumergieron en una densa red de sólidas relaciones preexistentes.
Estas redes cohesivas han sido poderosos impulsores del rendimiento para los creativos porque los han ayudado a hacer planes y convertir sus ideas geniales en soluciones concretas e implementables. Por otro lado, los mejores empleados orientados a la ejecución han trabajado duro para desarrollar nuevos vínculos entre los silos y grupos de la organización. Al hacerlo, combinaron sus habilidades de ejecución superiores con una afluencia de perspectivas e ideas de su red.
"Sabemos lo importante que es construir el tipo correcto de red para el desempeño individual, la creatividad y el éxito profesional", dice Carnabuci. “Sin embargo, muchas personas sin darse cuenta crean redes que las frenan profesionalmente. Según nuestra investigación, ahora tenemos una explicación de por qué sucede esto y qué podemos hacer al respecto".
Un aspecto importante de este estudio es comprender cómo las redes pueden mejorar el rendimiento. "Si nuestro objetivo es dar lo mejor de nosotros, debemos esforzarnos por construir redes en el lugar de trabajo que complementen, en lugar de fortalecer, nuestras habilidades innatas", dice Quintane. Si bien hacerlo a menudo significa salir de la zona de confort, los beneficios son tangibles.
Invertir en una red requiere una autodisciplina y un compromiso considerables. Sin embargo, las organizaciones pueden hacer más para apoyar a sus empleados en este esfuerzo. Por ejemplo, Carnabuci y Quintane demostraron que incluso un solo día de capacitación ejecutiva, diseñada para ayudar a los empleados a construir redes más productivas, fue suficiente para producir mejoras sustanciales en el desempeño de muchos de los empleados de la empresa. Este hallazgo sugiere que, en lugar de esperar que los empleados sepan qué redes son adecuadas para ellos, las organizaciones deberían apoyar a los empleados impartiendo conocimientos basados en evidencia sobre cómo funcionan realmente las redes.
Deja una respuesta