¿Qué es Lexnet Justicia?
Lexnet justicia es una plataforma de información, entre las oficinas judiciales y los operadores legales. Mediante este portal se intercambian documentos legales, notificaciones, trámites o escritos para iniciar un proceso. Esta plataforma es desarrollada por el Ministerio de Justicia, el cual la mantiene actualizada para dar soporte eficaz desde este sitio web.
Para acceder a este portal deberás ingresar desde esta dirección lexnet.justicia.es, en el sitio web puedes encontrar todo lo que debes saber sobre Lexnet Justicia. El portal está organizado con la información necesaria, al cliquear en cualquiera imagen del portal, te enlazara con varias guías donde encontraras lo que buscas.
Lexnet Justicia
Se puede definir como una plataforma de gestión de notificaciones online, entre los juzgados y los profesionales de justicia como abogados o procuradores. Su formato se basa en un sistema de correo privado webmail, los usuarios deberán tener autorización además de firma electrónica con una tarjeta criptográfica.
En el sistema Lexnet justicia se incluyen también, otros colectivos como la abogacía del estado, los graduados sociales. Los sistemas de gestión procesal de las comunidades autónomas pueden intercambiar información a través de Lexnet justicia.
El uso de Lexnet está regulado por Real decreto 84/2007, sobre la implementación del sistema informático en la Administración de Justicia. Actualmente el sistema cuenta con más de 53.0000 usuarios, es utilizado en alrededor de 3.400 órganos judiciales permitiendo intercambiar incontable información entre organismos.
Las notificaciones entre los juzgados y los profesionales se establece en dos fases. En la primera fase se crean las notificaciones desde el sistema de gestión procesal del órgano judicial. La segunda fase después de verificar que las notificaciones estén firmadas por el letrado de la Administración de Justicia se accederá al buzón Lexnet para enviarlas.
En este artículo te indicaremos todo lo que debes saber sobre Lexnet Justicia. Sus ventajas, usos, quien puede utilizarlo, tipos de acciones, como ingresar, soporte técnico.
Entre sus ventajas se encuentran el acceso vía web, el intercambio seguro de información entre los órganos de justicia. Además del ahorro de papel, la rapidez en las comunicaciones, su funcionamiento las 24 horas del día los siete días de la semana.
¿Qué tipo de acciones puedes realizar desde Lexnet Justicia?
Entre los usuarios autorizados para utilizar Lexnet Justicia podemos mencionar los siguientes: Procuradores, Colegio de Procuradores, Órganos Judiciales. También los Abogados del Estado, Abogados dependientes de la Abogacía del Estado, Abogados de la Comunidad, Fiscalías, Graduados Sociales entre otros.
Esta herramienta es de uso obligatorio para sus usuarios autorizados su funcionamiento es sencillo. Se permiten para asuntos civiles, juicios verbales, juicios universales, penales, jurisdicción social, jurisdicción contenciosa-administrativa, jurisdicción voluntaria y menores.
El funcionamiento se establece en la siguiente forma, el juzgado envía la notificación firmada digitalmente al solicitante. Se adjunta un enlace directo al documento, el receptor firmara digitalmente el acuse de recibo después descargara el documento.
Se conoce como firma digital a la herramienta técnica que permite firmar documentos digitales dándole la autorización correspondiente como la manuscrita. Con Lexnet Justicia los usuarios autorizados pueden consultar el estado de las notificaciones filtrando por tipo de procedimiento, número de procedimiento, estado de envío, entre otras.
Los formatos admitidos por el sistema son los siguientes de texto pdf, odt, rtf, formatos comprimidos Zip, así como formatos de imagen jpg, jpeg, tiff. En algunas comunidades autónomas Lexnet solo será utilizada para recibir notificaciones, porque poseen una plataforma propia.
¿Cómo acceder?
Para ingresar a Lexnet Justicia debes ser personal autorizado, conseguirás acceder a través de la dirección electrónica https://lexnet.justicia.es. La tarjeta criptográfica te permite entrar a Lexnet, solo se debe introducir en el lector de tarjetas conectado al ordenador.
Al conectar la tarjeta ingresas a la página web de Lexnet, introduce el pin de la tarjeta cuando el sistema lo requiera. Después de este proceso aparecerá la pantalla inicial con el buzón del Órgano de Justicia configurado. En la pantalla se mostrarán mensajes con información correspondiente a las notificaciones enviadas o recibidas.
El usuario tendrá acceso a la bandeja de entrada o a cualquier otra carpeta de interés. En pantalla se abrirá la carpeta seleccionada con todos los mensajes pendientes que se encuentren en ella. Los envíos de notificaciones entre los Órganos Judiciales a los procuradores se pueden hacer a través de Lexnet, existen dos modalidades de envío.
Modalidad de envío de notificaciones manuales, es donde el usuario escribe manualmente los campos del envío al procurador. Modalidad de envío de notificaciones múltiples, es cuando el usuario selecciona, entre las notificaciones generadas por el SGP, para enviar al procurador.
¿Qué hacer si no te funciona correctamente Lexnet Justicia?
Si tienes algún problema al ingresar a Lexnet Justicia, o no te funciona correctamente. Puedes contar con soporte técnico del centro de atención de usuarios del Ministerio de Justicia.
Su dirección electrónica es http://lexnetjusticia.gob.es/contactolexnet, las 24 horas de día tendrás acceso para realizar consultas. En la página puedes conseguir noticias o novedades del Ministerio, también puedes contactarlos por su cuenta Twitter @lexnetjusticia.
El soporte técnico del centro de atención de usuarios del Ministerio de Justicia dará respuesta a todas las consultas, incidencias, sugerencias o peticiones. Para su correcto funcionamiento Lexnet Justicia necesitará los siguientes componentes, entorno Java versión seis, certificado raíz reconocida en Lexnet, aplicación de la tarjeta criptográfica.
Los problemas más comunes de los usuarios o incidencias más resaltantes de Lexnet justicia tanto para el sistema operativo Windows como Mac son la configuración de Java, configurar el acceso a Lexnet justicia, configuración de los lectores de las tarjetas, problemas con las firmas digitales e instalación de certificados.
Resulta muy estresante, tener que cumplir con los plazos de los procedimientos, mientras Lexnet Justicia no te funciona correctamente. En ocasiones el soporte técnico del Ministerio está saturado y su tiempo de respuesta no es el adecuado para la cantidad de trabajo pendiente.
Por esto, debes plantearte el contar con una alternativa cuando el servicio de soporte del Ministerio no te puede solucionar o tarda en responder tu solicitud. En internet existen muchas páginas web de soporte técnico, ofreciendo además asesoramiento acerca de todo lo que debes saber sobre Lexnet Justicia a precios razonables.
Deja una respuesta