Los software de gestión y su participación en el control económico de las empresas


Alcanzar la estabilidad financiera es el sueño de cualquier empresario y, a la vez, el reto más complicado de todos. Si bien es cierto que resulta imposible entender la viabilidad de un negocio sin su rentabilidad, también lo es que alcanzarla puede ser un absoluto quebradero de cabeza. Tanto como para renunciar a la idea del emprendimiento. No obstante, esta realidad ha cambiado drásticamente a lo largo de los últimos años. Con la aparición de los software de gestión, también conocidos como ERP, mantener el control económico y aspirar a una expansión sostenida en el tiempo es más accesible que nunca. ¡Te lo contamos en detalle!

 

Índice
  1. Cumple con la legalidad contable de tu empresa
  2. Acelera los procesos de facturación
  3. Paga en tiempo y forma a tus empleados

Cumple con la legalidad contable de tu empresa

El cumplimiento normativo en términos empresariales es un imperativo sin el cual resulta imposible aspirar a la estabilidad financiera. De hecho, por mucho que se tenga liquidez, saltarse la ley puede traer severas multas que echen por tierra todo lo construido hasta el momento. Por suerte, con los ERP te será mucho más fácil mantener todo en orden, en especial lo relativo a la ley crea y crece.

La Ley Crea y Crece se ha convertido en un motivo de estrés para muchos empresarios. Si bien es cierto que esta normativa simplifica la puesta en marcha de un negocio, también incluye apartados como la obligatoriedad de la factura electrónica. Puesto que los ERP incluyen dicha prestación, nada como aprovechar la aprobación de la ley para implementarlo en tu negocio.

Otra de las normativas que incentivan la instalación de un software de gestión es la conocida como Ley Antifraude. Esta ley exige que los ERP empleados no permitan las prácticas ilegales como la doble contabilidad. Si tu proveedor de software no cumple con dicho requisito, serás tú quien reciba la infracción. Así que nada como buscar un nuevo programa que esté a la altura de las circunstancias.

 

Acelera los procesos de facturación

A coalición de lo previamente mencionado, queremos hablar del sistema de verificación de factura electrónica de Hacienda. Con la Ley Antifraude y la implementación de los ERP, las autoridades tributarias han empezado a exigir que se remitan a ellas todas las facturas generadas por las empresas. Una forma de luchar contra el fraude fiscal que no debes pasar por alto.

Ahora bien, no todo es negativo ni un riesgo para tu integridad corporativa. Los programas de gestión se encargan de automatizar la creación de dichas facturas, con su sistema de verificación VeriFactu incluido. Por consiguiente, optimizarán los tiempos que, hasta la fecha, tenías que dedicar a cálculos de IVA, IRPF y demás cuestiones fiscales.

Asimismo, la morosidad se verá reducida en gran medida. Ten en cuenta que, si las facturas pasan por el sistema de Hacienda, ningún cliente querrá dejar rastro de impagos. Una ventaja significativa en términos financieros que es todo un motivo de celebración para las grandes empresas, las pymes y los autónomos por igual.

 

Paga en tiempo y forma a tus empleados

Antes de terminar, nos gustaría comentar cómo influyen los ERP en una de las mejores inversiones que hacen las empresas mes tras mes: los empleados. Este tipo de software incluye aplicaciones para hacer nóminas, por lo que el pago a la plantilla también se automatizará y quedará libre de cualquier tipo de error humano.

Más allá del ahorro de tiempo asociado a esta automatización de la gestión laboral, conviene señalar que los programas de nóminas promueven la motivación general de la empresa. Los trabajadores conocerán todo lo relativo a su sueldo y recibirán los salarios a tiempo. ¿El resultado? Más fidelización, retención del talento y, por extensión, rendimiento corporativo.

Por último, los ERP se integran a la perfección en el departamento de Recursos Humanos. Esto permite que los responsables de dicha sección supervisen todo lo relativo a los trabajadores de la compañía en un solo espacio virtual; incluyendo las vacaciones, las bajas, las ausencias o el desempeño. ¡Una buena gestión de los empleados es un gran motor para alcanzar el éxito empresarial!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir