Como obtener el certificado de profesionalidad por experiencia
Hoy en día, son muchas las personas que han logrado obtener mucha experiencia mediante prácticas no formales académicamente, son personas que tienen una experiencia laboral muy notable pero no tiene su acreditación oficial reconocida o que los reconozca como un profesional calificado, debido a eso los certificados de profesionalidades permiten en la actualidad a los profesionales a que puedan integra el mercado laboral vigente y por eso vamos a enseñarte cómo obtener el certificado de profesionalidad por experiencia.
Sobre todo enfocado a puestos laborales con un tipo de conocimiento laboral necesario, por lo que ahora muchas empresas están volteando la mirada a este tipo de personas cuando hacen una contratación o cuando necesitan de más fuerza laboral en cualquiera de sus colectivos internos que la conforman, así que ahora ya no hay obstáculos para no acreditarte con tu certificado de profesionalidad por experiencia.
Pero a todo esto, ¿Qué es realmente un certificado de profesionalidad?
Bueno en realidad es cómo te dijimos antes, un documento legal y reconocido con el cual se acredita a un ciudadano como un profesional que posee los conocimientos que la ley demanda en el campo en que se está o se ha desarrollado durante largo tiempo que le ha permitido acumular una vasta experiencia en sus funciones por lo que necesitas ser acreditado, pero de una manera legal académicamente.
Pero este tipo de certificación solamente pueden ser otorgados por el SEPE o servicio público de empleos estatal, así como también pueden ser emitidos por las comunidades autónomas para lo cual tiene validez legal dentro de todo el territorio nacional, ya que son debidamente aprobados por el consejo en pleno y luego publicados a través de un correspondiente boletín oficial con el catálogo de las calificaciones correspondientes de cada uno.
Además este tipo de certificación, acredita al trabajador ante los entes gubernamentales y privados que posee los conocimientos técnicos necesarios para desarrollarse de una manera con estándar profesional en cada unjo de sus campos según su experiencia pero ahora de una manera certificada ya para que dejen de ser trabajadores empíricos y sean profesionales reconocidos ya que la certificación es un documento oficial y legal y por ello la importancia de saber cómo obtener el certificado de profesionalidad por experiencia.
Como ya tienes una experiencia laboral suficiente para optar a la acreditación a través de la certificación de profesionalidad por experiencia te vamos a indicar los pasos a seguir
Para que de ahora en adelante tus conocimientos prácticos, tengas una aceptación y validez legal y puedas tener una mejor propuesta laboral.
Tienes que contar las unidades de competencias del catálogo nacional de cualificaciones profesionales que estés completamente dentro del catálogo nacional a través de formaciones profesionales o en forma de certificados de profesionalidad por experiencia lograda, sin olvidar que cada una de las competencias antes señaladas, sería la unidad de acreditación que necesitas.
Para que comprendas mejor, cuando se te habla de competencias profesionales de cada una de las personas, se refieres a todas y cada una de las capacidades y conocimientos que posee cada persona en el ejercicio de sus funciones, todo esto de acuerdo a las exigencias en el campo en que se desarrolle en su vida laboral diaria, ya que una persona es sujeta de certificación cuando los conocimientos uy capacidades que posee le permiten realizar sus funciones de una manera profesional según las exigencias de su trabajo en sí.
Que hacer para obtener el certificado de profesionalidad por experiencia
Pero para saber cómo obtener un certificado de profesionalidad por experiencia debes de empezar por cumplir todos y cada uno de los requisitos que te exigen puesto que con uno que no cumplas ya no eres un candidato a valorar de ninguna manera así que lo ideal es que primero verifiques los requisitos y estar consciente de que los tienes para que no pierdas tu tiempo de una manera sin sentido.
Para ello debes de ser ciudadano español, ser ciudadano residente o tener licencia para poder trabajar en España, tener ciudadanía comunitaria, o la credencial de ser familiar de un ciudadano español, tener 18 años, al momento de presentar tu inscripción esto en el caso de que las la credencia sea para un ciudadano de I nivel, porque para II y III nivel, la edad mínima para aplicar es a partir de los 20 años de edad y siempre cumplir con los mismos requisitos.
Para poder aplicar a una certificación por experiencia laboral, tienes obligadamente que poder justificar como mínimo unos 3 años de experiencia y de la misma manera también justificar un mínimo de unas 2000 laborales, de esa forma y durante los últimos 10 años que han transcurrido, todo esto tiene que haber pasado antes de la convocatoria, pero para los aspirantes a la certificación de I nivel, las condiciones cambian , aquí los años e experiencias se bajan a solamente s2 y las horas laborales a justificar se ajustan a un mínimo de unas 1200 horas solamente.
En el caso de que no contemples o llenes el requisito de las horas exigidas en el plan de certificación, debes de acreditar esas horas para cumplirlas esto se hace a través de la modalidad de módulos académicos de nivelación, en los cuales un funcionario te va a ayudar a realizarlo de la mejor manera, incluso éste ayudante te va a explicar cómo poder hacer o cual es la mejor manera para que logres, acreditar de la mejor manera que formación y que experiencia es la que puedes reconocer.
Siempre debes de tener claro que no toda la información que posees o toda la experiencia que has logrado puede ser tomada en cuenta, ahí la necesidad de que logres identificar con la ayuda del asistente cuales son las que si puedes y cuales no puedes reconocer, por lo tanto es importante que le cuentes de manera probatoria lo que aprendiste en tu trabajo y qué es lo que te dejo cómo experiencia laboral.
Después de todo el catálogo nacional de calificaciones profesionales lo que trae en su interior es la experiencia laboral y también la formación que puedas haber recibido, como has leído si se puede lograr una certificación profesional por experiencia solo tienes que seguir los pasos que ya te explicamos, suerte y adelante.
Deja una respuesta