
El fútbol, considerado el deporte rey, es uno de los deportes más practicados y también seguidos de todo el mundo, siendo muchas personas las que sueñan y trabajan con formar parte del mismo como jugadores, pero hay muchos otros a los que les apasiona ser el entrenador, el encargado de hacer las alineaciones, diseñar jugadores y gestionar un equipo. Si quieres saber
cómo ser entrenador de fútbol, a continuación te indicaremos toda la información que necesitas para cumplir tu objetivo y que puedas llegar a ejercer esta profesión en los banquillos.
En España,
la Escuela Nacional de Entrenadores diferencia entre diversos títulos existentes para así poder ejercer como entrenador de fútbol (o fútbol sala) en función del nivel que sea necesario para dirigir a un equipo en cada liga, así como otros títulos que hacen referencia a formaciones distintas como es, por ejemplo, la preparación de porteros.

De esta forma, dicha escuela diferencia entre diplomas de monitor deportivo, entrenador básico, entrenador avanzado, entrenador profesional, entrenador especializado en entrenamiento de porteros, entrenador básico especialista en entrenamiento de porteros y las correspondientes licencias UEFA B, UEFA A y UEFA Pro, con las que tienen que contar quienes dirigen a equipos de categorías superiores.
Requisitos para ser entrenador de fútbol
Si quieres saber
cómo ser entrenador de fútbol en España, antes debes cerciorarte de que cumples con los requisitos mínimos exigidos para poder buscar el diploma básico de entrenador, que es el nivel más bajo y desde el que podrás ir progresando hasta obtener los diferentes títulos de entrenador.
Entre
los requisitos que marca la Escuela Nacional de Entrenadores se encuentran: nacionalidad español, tener entre 18 y 60 años de edad, tener en posesión al menos el graduado en ESO o equivalente, superar unas pruebas de aptitud física y técnica, acreditar tener aptitud para la práctica deportiva y unos conocimientos básicos generales, y aprobar el curso formativo y también la formación práctica.
Además de estos requisitos indicados, para poder optar al diploma avanzado de entrenador
será necesario tener el diploma másico y superar con éxito el curso teórico-práctico correspondiente. Con este diploma podrás ejercer en categorías inferiores y territoriales y para acceder al diploma profesional será necesario haber ejercido como entrenador con el diploma avanzado durante al menos una temporada, además de superar las pruebas correspondientes.
Estudios para ser entrenador de fútbol
Continuando con esta guía para saber
cómo ser entrenador de fútbol, debes tener en cuenta que todas las personas que tengan interés en conseguir uno de los diplomas de entrenador deben realizar diferentes cursos de entrenador, empezando por el denominado nivel 1. Con el curso de entrenador online (con parte presencial) de nivel 1 y 2 equivale a un Grado Medio, en el Ministerio de Educación.
Si se quiere dedicar a
la profesión de entrenador en categorías superiores será necesario tener estos dos cursos de Nivel 1 y Nivel2, pero también habrá que hacer una prueba selectiva para poder acceder al curso de entrenador de fútbol de Nivel 3.
Cómo ser entrenador de fútbol paso a paso
El primer paso para
cumplir tu objetivo de convertirte en entrenador es matricularte en uno de los centros que se encuentran debidamente autorizados por el Ministerio de Educación para poder formar a los estudiantes en el curso de Nivel 1, ya sea de forma íntegramente presencial o bien pudiendo alternar con parte de la formación a través de internet y otra parte de manera presencial.
Cuando ya se haya superado el título de Nivel 1 llegará el momento de hacer el curso de Nivel 2 y, al mismo tiempo, ejercer como entrenador de un equipo en la categoría que corresponda durante al menos una temporada.
Cuando ya se haya cumplido ese mínimo de dirigir a un equipo y haber superado el curso de Nivel 2, será requerido pasar por una prueba de selección a nivel autonómico para así poder acceder al curso correspondiente de Nivel 3 de entrenador. Quienes consigan tener una de esas plazas tras superar con éxito dicha prueba, tendrán que
superar unos estudios prácticos y teóricos para así poder convertirse en entrenadores de fútbol (o fútbol sala) de cualquier categoría.
Ser entrenador de fútbol implica tener una gran formación y superar diferentes etapas antes de poder llegar a entrenar a equipos de una categoría superior, debiendo tener siempre predisposición al aprendizaje y la mejora y a una gran dedicación y esfuerzo, lo cual es fundamental para progresar.

Asimismo, es importante analizar y estudiar encuentros, jugadas y situaciones que pueden darse en un terreno de juego para así poder desarrollar nuevas tácticas, estrategias, entrenamientos, jugadas ensayadas… siendo una profesión que exige de una constante actualización de conocimientos para estar al tanto de todas las novedades y así poder responder con la exigencia que en muchos casos se pide.
Más allá de los estudios necesarios, si quieres saber
cómo ser entrenador de fútbol y tener una buena carrera por delante, es importante tener en cuenta el factor humano y también el uso de las nuevas tecnologías. En cuanto al primer aspecto, es fundamental saber y encontrar la manera apropiada de tratar a cada uno de sus jugadores y tener un pleno conocimiento de todos los integrantes de una plantilla para así sacar el máximo partido y que el ambiente dentro de la misma sea idóneo.
Asimismo, estar al tanto de las nuevas tecnologías es importante, ya que cada vez se están implementando nuevos equipos que facilitan la labor de seguimiento de los jugadores así como de su estado físico, así como a la hora de tratar diferentes aspectos del juego. Cuidar todos estos detalles te ayudará en gran medida a la hora de ir adquiriendo más formación y conocimientos para poder enfrentarte a las diferentes situaciones que se dan dentro de un equipo de fútbol.
De esta forma, siguiendo los estudios correspondientes y con una actitud siempre positiva y activa, a buen seguro
conseguirás tu objetivo de convertirte en entrenador de fútbol y así poder dedicarte, de una u otra forma, a disfrutar del fútbol desde los banquillos.